El Gobierno de Castilla-La Mancha valora emprender acciones judiciales contra las confederaciones hidrográficas

Según ha anunciado Emiliano García-Page durante la Mesa Regional del Agua

Mesa Regional del Agua

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado este jueves en Toledo durante la Mesa Regional del Agua que aboga  por “una gran revisión de procedimiento” en el seno de las confederaciones hidrográficas, que podrían desembocar en “acciones judiciales, porque estamos observando una absoluta dejación de funciones y negligencia en la gestión” de estos organismos.

“Es un gran problema de país que resulta lacerante y no se puede tener una Administración que solo sea policía y no sea diligente en el servicio a la ciudadanía, ha remarcado.

García-Page ha urgido a “una gran revisión del procedimiento y el funcionamiento de estas entidades” y ha advertido que en “casos concretos las Confederaciones hacen una absoluta dejación de funciones con gestiones que se eternizan”.

Tras el verano

Ha adelantado que tras el verano la Junta de Comunidades tomará decisiones políticas y jurídicas porque “nadie está a gusto” con la gestión interna de las confederaciones hidrográficas, que son “cerradas en sí mimas y endogámicas”, advirtiendo que “cualquier día tendremos que plantear una auditoría de la gestión y las contrataciones, también de personal”.

Desalación

En la Mesa Regional del Agua, el presidente regional también ha anunciado que su Gobierno va a “exigir que, entre este año y la mitad del 2026, se doble la capacidad de desalación del Levante español”, una medida para la que “no se requiere ni un euro de inversión, ni hacer nuevas infraestructuras”, ha puntualizado.

A este respecto, ha considerado que “es una indecencia que la capacidad instalada de desalación en España, pagada por todos, esté a una tercera parte de lo que puede”.

Asimismo, ha recordado que el Estado “mantiene el compromiso de que se amplíe ya un 30 por ciento esa desalación” y que “en el 2027 se triplique”, algo que va “a favor del sentido común”, ya que “nosotros no le queremos quitar el agua a nadie”, sino que apostamos por que “podamos usarla todos y que sea sostenible para nuestros hijos y nuestros nietos”.

Reglas de explotación del Trasvase

También en materia hídrica, García-Page ha reiterado su exigencia para “el cumplimiento estricto de la modificación de las reglas de explotación” del Trasvase Tajo-Segura, ante unas derivaciones de agua “que están muy por encima del año pasado porque se ha estado mareando la perdiz” en la modificación de dichas reglas.

En este punto, el presidente regional ha subrayado que “en España hay muchos debates, muchas opiniones, pero ya nadie se va a atrever a plantear, por ejemplo, un trasvase del Ebro”, cuyo rechazo contó con un respaldo “unánime en Aragón o en Cataluña” y con “una base argumental, que era la del Tajo”.

Consejo Regional del Agua

“Queremos, en otoño, constituir el Consejo Regional del Agua”, ha anunciado Emiliano García-Page, un organismo que le aporte “formalidad al diálogo y a la unidad”, así como una “versión institucional” a la postura autonómica en materia hídrica. A juicio del presidente regional, este órgano, con “rango consultivo”, sería “la constatación de que hemos cuajado un acuerdo que termina creando una institución, que es la mejor manera de que los acuerdos sigan adelante gobierne quien gobierne”.

Mesa Regional del Agua de Castilla-La Mancha

La Mesa Regional del Agua de Castilla-La Mancha ha reunido a representantes de diversas organizaciones y entidades de los sectores agrarios, sociales, económicos, ambientales, científicos, institucionales y políticos de la Comunidad Autónoma.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí