¿Tendrá presupuesto la nueva PAC para incorporación de jóvenes y agricultura ecológica?

Preocupación en el sector por los cambios planteados por Europa en la distribución de las ayudas

jóvenes agricultores

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha reivindicado este martes la necesidad de mantener el segundo Pilar en la futura PAC (Política Agraria Común), ya que tal como está planteado el actual borrador de reglamento, a partir de 2028 este pilar desaparecería y con él todos los fondos destinados al desarrollo rural entre los que se incluyen los dirigidos al relevo generacional y a la agricultura ecológica.

Incorporaciones de jóvenes

Martínez Lizán ha denunciado, en primer lugar, que “incorporaciones de jóvenes no volverán a darse si se consuma el planteamiento actual realizado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen”, ya que forma parte de las acciones no cofinanciadas y por lo tanto compromete a los Estados a poner esos fondos.

En ese sentido, ha explicado que aunque la nueva PAC hable de incorporaciones, éstas “quedarían al albur de lo que cada país, en esos paquetes únicos puedan establecer para hacer las incorporaciones y, de ninguna manera, tendremos la misma capacidad que de forma conjunta en toda la Unión Europea”.

¿Cuántos millones de euros perderá España con la nueva PAC?

“Por lo tanto vamos a seguir peleando por revertir la propuesta presentada y en la que esperemos conseguir volver a los criterios que se han estado alentando por parte de la Unión Europea, tanto relativos a ambiciones ambientales, como las medidas de aplicación dentro de esas ambiciones ambientales, que son la agricultura ecológica o la aplicación de ecorregímenes, por el volumen tan importante de dinero que puede llegar finalmente a los agricultores”.

Ha añadido que  “no tiene sentido que hayamos estado hablando de esas medidas y que ahora, de un plumazo, Von der Leyen decida quitarlas del medio con un simple decreto que pone de manifiesto el desconocimiento, me atrevo a decir del sector, y sobre todo la poca preocupación que puede tener por lo que tanto hemos impulsado y que ahora de esta manera lo abandonamos”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí