El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un informe de las ayudas asociadas de la campaña 2023 de la PAC (Política Agraria Común).
Las ayudas asociadas a la producción son aquellas que se reciben por cultivar una determinada especie vegetal o por criar un determinado tipo de ganado, de los sectores que son objeto de ayuda.
Esta es la diferencia fundamental con respecto a otro tipo de intervenciones, como la Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad y sus pagos complementarios, en las que la ayuda se percibe siempre que se cumplan determinados requisitos, pero con independencia del tipo de cultivo que se realice.
El objetivo de este informe, que se publica anualmente, es dar a conocer la aplicación de las ayudas asociadas en la campaña 2023, cuyo pago se ha realizado en el ejercicio financiero 2024 (empezando el 16 de octubre de 2023 y finalizando el 15 de octubre de 2024), así como servir de base para la posterior evaluación de la evolución durante todo este nuevo periodo de la PAC, que abarca desde el año 2023 al 2027.
Plan Proteico
En España se conceden ayudas asociadas a la producción sostenible de proteínas de origen vegetal (garbanzo, lenteja, judía seca, leguminosas de grano seco y leguminosas forrajeras), arroz, remolacha azucarera, tomate para transformación, frutos secos en áreas con riesgo de desertificación, producción tradicional de uva pasa, olivar con dificultades específicas y alto valor medioambiental y cultivo del algodón.
Podrán acceder a estas ayudas aquellos agricultores activos que las soliciten anualmente a través de la solicitud única de la PAC, que cumplan con los requisitos específicos de la ayuda que solicitan, y que cuenten con la superficie mínima subvencionable: 0,5 hectáreas de regadío o una de secano.
Las ayudas asociadas a la agricultura no son ayudas compatibles entre sí, pero sí con otras intervenciones (por ejemplo, con los ecorregímenes, o la Ayuda básica a la Renta para la Sostenibilidad).
Ganadería
En el ámbito ganadero las ayudas están dirigidas a vacuno de carne en extensivo; engorde de terneros en la explotación de nacimiento; engorde sostenible de terneros; producción sostenible de leche de vaca; ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino de carne; producción sostenible de leche de oveja y cabra y ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino sin pastos a su disposición y que pastorean superficies de rastrojeras, barbechos y restos hortofrutícolas.
Respecto al total de las ayudas directas, las ayudas asociadas han supuesto, en la campaña 2023, un 15 % del total de las ayudas directas, correspondiendo un 11 % a las ayudas asociadas a la ganadería, y un 4% a las ayudas asociadas a la agricultura, es decir, 522.657.725 euros y 191.210.557 euros, respectivamente.
Del total de importe pagado en ayudas asociadas exclusivamente, las ayudas ganaderas han supuesto un 80 %, y el 20 % restante ha correspondido a las ayudas asociadas a la superficie.
Importes pagados a las ayudas asociadas por superficie
En relación con la distribución de los importes pagados a las ayudas asociadas por superficie, respecto al total de las ayudas asociadas, se observa que la ayuda asociada a la producción de resto de leguminosas y la ayuda al olivar en desventaja son las dos grandes líneas en lo que a importes pagados se refiere, sumando entre las dos más del 50 % de las ayudas asociadas a superficies, debido a la alta acogida de ambas líneas.
Por el contrario, las intervenciones relativas a la producción de semilla de legumbre, uva pasa y frutos secos en su sublínea insular, son las que menos importe pagado han tenido, apenas un 0,7 % entre las tres, debido a la regionalización de estas ayudas.
En lo que respecta a las ayudas asociadas a la ganadería, el vacuno de carne, seguido de cerca por el ovino/caprino de carne y el vacuno de leche, aúnan el 80 % de los importes pagados de las ayudas asociadas a la ganadería, quedando comparativamente muy lejos los porcentajes de pago del resto de los sectores como el ovino/caprino de leche y vacuno de cebo, que no llegan a suponer cada uno el 10 % del total de importes pagados en las ayudas asociadas a la ganadería.
La ayuda al ovino/caprino sin pastos a su disposición queda en último lugar, con un porcentaje del 4 % respecto al total de las ayudas ganaderas.