Las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios cobrarán normalmente las ayudas de la PAC

Según ha anunciado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación

incendios

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha garantizado este viernes en el Senado que las explotaciones agropecuarias afectadas por incendios cobrarán normalmente las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), dado que los incendios se consideran causa de fuerza mayor.

Además, la Comisión Europea aprobó en julio que los Estados miembros incrementen al 80 % el anticipo de las ayudas directas de la PAC a partir del 16 de octubre, que dotará de mayor liquidez a las explotaciones. Ahora son las comunidades autónomas las que tienen que decidir si lo aplican.

Seguro agrario

Además, ha lanzado un mensaje de tranquilidad al sector y ha puesto en valor el seguro agrario como herramienta fundamental para agricultores y ganaderos. Las pólizas protegen a los afectados y cubren daños a producciones, plantaciones y arbolado, así como la pérdida de animales, colmenas y, en caso necesario, la retirada y destrucción de cadáveres en menos de 48 horas. Planas ha recordado que, en 2025, el Gobierno ha destinado 315 millones de euros de subvención a las pólizas de este sistema.

“Cada explotación ganadera que desaparece, cada hectárea agrícola quemada, no es solo una pérdida económica; detrás hay esfuerzo, trabajo duro y la vida de familias enteras que han quedado arrasadas por el fuego”, ha enfatizado Planas quien ha reafirmado el compromiso del Gobierno para reforzar los seguros agrarios, garantizar una PAC sólida y ofrecer una respuesta integral ante la emergencia climática.

35.421 hectáreas de uso agrícola afectadas

Planas ha explicado que, hasta el 22 de agosto, los incendios han calcinado 362.472 hectáreas, de las que 35.421 son de uso agrícola -un 9 % del total-, lo que convierte 2025 en el peor año de incendios, desde que existen registros.

Las llamas pueden haber afectado hasta 3.000 explotaciones ganaderas con especial incidencia en Ourense, Cáceres, León y Zamora. Además, los incendios han calcinado gran parte de los pastos que servían de alimentación a estas explotaciones, si bien, dadas las fechas, parte ya estaba agostada.

En el ámbito agrícola, los daños más graves se concentran en viñedos de zonas como Monterrey o Valdeorras, en Ourense, y comarcas vitivinícolas de Castilla y León. También se han visto afectados olivares, almendros y cítricos.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí