Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, tras el anuncio del Pacto de Estado por el cambio climático que el Gobierno quiere impulsar y en cuyo acto ha participado este lunes, insta a integrar al sector agrario y ganadero como parte clave en el mismo.
Unión de Uniones recuerda que los agricultores y ganaderos están en primera línea del cambio climático: en cada sequía, tormentas y en incendios. El trabajo de los productores está supeditado a episodios meteorológicos extremos, poniendo en discusión la rentabilidad y teniendo que adaptarse constantemente a condiciones agronómicas cambiantes sin un apoyo por parte de la administración.
“El seguro agrario es sólo un parche, que además, necesita un reforma profunda, ha que ir más allá”, comenta Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones tras las declaraciones de Luis Planas, ministro de Agricultura.
Que no se demonice al campo
La organización no solo reclama el apoyo sino que pide que no se demonice al campo como culpable de todos los males y que se integre, se escuche y se defienda en las estrategias, tanto en las de carácter estatal como en las que vienen de Bruselas.
Unión de Uniones reclama recursos estables que puedan garantizar regadíos más eficientes, balsas, riego de precisión y suelos vivos que retengan agua así como garantizar que el crédito al carbono vaya al agricultor y no a intermediarios. En la misma línea, defiende las energías renovables, pero no a costa de tierras cultivables.
Ganadería
Del lado de la ganadería cree que en los últimos años se ha ido desprestigiando al sector de una manera injusta, siendo la actividad fundamental para la vida de los pueblos y sus productos clave para una alimentación equilibrada.
“La ideología podrá alimentar el espíritu, pero no el cuerpo. Para eso trabajamos nosotros. Necesitamos que dejen trabajar a los ganaderos en paz y que se apueste por una innovación real capaz de reducir emisiones de forma eficiente sin llevarse por delante a todo el sector”, comenta Luis Cortés.
“Pedimos un pacto de Estado que no sea un mero anuncio para salir del paso, sino que cuente con recursos estables y medidas prácticas, que ponga prevención, agua, suelo y renta agraria en el centro. Con eso, los agricultores y ganaderos dejaremos de sentirnos acosados en muchos casos por las medidas que se justifican con la lucha contra la emergencia climática”, resume el coordinador.