El Parlamento Europeo desafía a la Comisión y pide más presupuesto para la PAC

Envía un mensaje contundente a Bruselas: la PAC debe mantenerse intacta y no ser diluida

PARLAMENTO EUROPEO

El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución sobre la Política Agraria Común (PAC) post 2027.

El Informe de Iniciativa Propia, denominado INI (siglas del francés Initiative, Iniciativa en castellano), ha sido elaborado bajo el liderazgo de la eurodiputada española Carmen Crespo, con el objetivo de concretar un posicionamiento común de toda la Eurocámara sobre un tema de tanta relevancia política, social y económica para la Unión.

Pese a su carácter no vinculante, el texto supone un desafío directo a la propuesta presentada por la Comisión Europea el pasado julio.

Por Otra PAC

La Coalición Por Otra PAC valora positivamente algunos aspectos. Celebra, en particular, el respaldo a una PAC con un fondo propio, dotada con un mayor presupuesto y estructurada en torno a los dos pilares actuales con un porcentaje mínimo del presupuesto para apoyar las rentas de las explotaciones.

También considera un avance el recordatorio a los Estados miembros sobre la necesidad de implementar medidas específicas para mujeres en sus planes estratégicos nacionales, una deuda pendiente en la mayoría de países.

Ecorregímenes

No obstante, el informe presenta limitaciones importantes. Aunque reconoce la utilidad de los ecorregímenes y de las medidas agroambientales, no plantea un mecanismo de financiación obligatoria y suficiente (ringfencing) para garantizar su implementación.

De igual modo, se limita a pedir un estudio sobre herramientas redistributivas como el capping (que consiste en limitar los pagos directos por explotación agrícola, especialmente a grandes explotaciones, para repartir las ayudas de manera más equitativa), sin exigir su aplicación como lo pidió la Comisión Europea en su propuesta de julio. Esto debilita el compromiso con una PAC más justa y que ayude a quien más lo necesita que, en muchos casos son las plantaciones pequeñas y medianas.

Condicionalidad reforzada

Por Otra PAC lamenta también la falta de ambición en cuestiones clave. El texto omite los beneficios de una condicionalidad reforzada que vincula el cobro de ayudas a los agricultores al cumplimiento de una serie de requisitos y normas obligatorias en materia de protección medioambiental, seguridad alimentaria, bienestar animal y mantenimiento del suelo, tan necesarias para la sostenibilidad de la producción y la salud de quiénes producen alimentos y los consumen.

Además, añaden que el INI no plantea ni la supresión de los derechos históricos ni la necesidad de desvincular las ayudas del criterio de superficie, pilares esenciales para lograr una PAC verdaderamente transformadora.

En los próximos meses, la Coalición Por Otra PAC continuará su labor para mejorar esta propuesta de cara a las negociaciones sobre el futuro de la PAC.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí