El diputado autonómico del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha denunciado este lunes la pasividad del presidente regional, Emiliano García-Page, y pide utilizar los 686 millones con los que contará en 2026 para afrontar los problemas del campo.
Así lo ha manifestado durante una rueda de prensa en Toledo, donde Lucas-Torres ha querido resaltar la gran labor que llevan a cabo los agricultores y ganaderos de nuestra tierra, “quienes nunca fallan”, a pesar de su “crítica” situación.
“La dejadez de la administración regional resulta inaceptable. Mientras nuestros pueblos se vacían y nuestras explotaciones sufren, el Gobierno de Page se dedica a la propaganda y no a las soluciones”.
Entre los problemas que está sufriendo el campo, Lucas-Torres ha destacado los recortes de la PAC “más del 20%”, la excesiva burocracia, la plaga de conejos, la insuficiencia en la cobertura de las vacunas para afrontar la lengua azul, el plan de nitratos y fitosanitarios, “que está ahogando a los agricultores con la normativa” o la falta de agua.
“Necesitamos infraestructuras hídricas modernas y eficientes, que regulen y repartan con justicia, no trasvases injustos, ni normativas ideología, y necesitamos un Plan Nacional del Agua, con criterios de Estado y no de partido. Así como modernizar los regadíos y legalizar los pozos prioritarios”, ha señalado.
Asimismo, ha reclamado una PAC fuerte, simplificada y con apoyo real al agricultor activo. “Pretenden que los fondos no vayan al agricultor y que se utilicen para otros fines perdiendo el Pilar II”.
Plan de nitratos y fitosanitarios
En este sentido, Santiago Lucas-Torres ha mantenido que la normativa del Plan de nitratos y fitosanitarios pretende “ahogar al agricultor” a los que no se les da “alternativas reales”.
Según el diputado, los criterios que pretenden imponer no tienen base científica y el nivel de burocracia es “exacerbado” e imposible de cumplir. “Para poder abonar previamente, un agricultor tiene que pedir autorización a la Junta. Quieren controlar a nuestros agricultores con un equipo de vigilancia. Además, que se aplique el abono en menos de 72 horas. Dice la PAC que si hay una fuente a menos de 5 metros no se puede abonar, ahora dicen que se amplía a 250, dejando una cantidad muy importante de parcelas sin poder aplicar y cultivar. Piden abonos de liberación lenta y por ello ahora van a tener que pagar un 70% más por los abonos”.
Por todo ello, Lucas-Torres se pregunta cómo es posible que la Junta no haya solucionado ningún problema del campo. “El Gobierno de Page dice mucho, pero hace poco. En 2026, Castilla-La Mancha contará con más de 600 millones de euros adicionales para gastar”, con ese dinero, ha asegurado, que el Gobierno regional podría dar soluciones inmediatas como atajar la emergencia cinegética; garantizar la compra y distribución de vacunas; poner en marcha infraestructuras de agua. “Pero lo cierto es que Page prefiere la propaganda a la gestión, las fotos al trabajo serio, y mientras tanto, el campo agoniza”.
Comisión no Permanente del Vino
Finalmente, el diputado autonómico ha propuesto la creación de una Comisión no Permanente del Vino. “Porque el vino sostiene miles de empleos, mantiene vivas a nuestras cooperativas y es parte esencial de nuestra identidad cultural. El sector vive hoy serias amenazas, compiten con las manos atadas por los aranceles, la competencia internacional y el incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria”.
El mayor ejemplo, según Lucas-Torres, lo tenemos en Valdepeñas, con una reducción de cosecha por encima del 50% y unos precios de hace 30 años. Desde el PP, han mantenido que han luchado junto a los agricultores y organizaciones agrarias para que vuelva la D.O. “ahora que la volvemos a tener, les deja el Gobierno que mueran por inanición”.
























