España perdería presupuesto con la nueva PAC 2028-2034

La propuesta de la Comisión Europea es de 37.235,3 millones de euros para financiar el apoyo a la renta de los agricultores y ganaderos

UE España

La Comisión Europea ha dado a conocer el presupuesto mínimo para España de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2028-2034: 37.235,3 millones de euros para financiar el apoyo a la renta de los agricultores y ganaderos. Se trata de la segunda partida en importancia, por detrás de la de Francia, que contaría con 50.938,6 millones.

Tras conocer la cifra, desde ASAJA lamentan que se confirma el recorte del 22 % que no afecta de manera lineal a todos los países, ya que Estados como Polonia pasan incluso a recibir más fondos, mientras que España, Italia, Francia o Grecia pierden más fondos que el resto.

La Comisión indicó que con las asignaciones a los países de la UE está garantizando un mínimo de 300.000 millones de euros para apoyar a los agricultores, que abarca no solo los pagos directos por superficie, sino también otros instrumentos que garantizan el apoyo a la renta. Entre ellos, citó las inversiones, las medidas agroambientales y una Red de Seguridad Unificada de 6.300 millones de euros en caso de perturbaciones del mercado.

El Ejecutivo comunitario subrayó que el importe específico para las ayudas a la renta de la PAC se asigna a los Estados miembros de forma que se garantice la equidad y la continuidad de la financiación del sector agrícola y las zonas rurales.

Explicó que esto se ha conseguido determinando, para cada país, su parte correspondiente de la dotación total de la PAC para el 2027 (último año del actual periodo presupuestario) y aplicando una asignación prorrateada del importe específico por Estado miembro.

Planes de Asociación Nacionales y Regionales

Además de esa partida, la Comisión Europea subraya que hay otros 453.000 millones disponibles en los Planes de Asociación Nacionales y Regionales para que los Estados miembros refuercen el apoyo al sector agrario.

Según Europa, los Estados miembros podrán utilizar estos fondos para complementar las asignaciones mínimas de la PAC para otras intervenciones, como LEADER, proyectos de innovación e intercambio de conocimientos o programas escolares.

También pueden utilizar estos fondos para complementar las intervenciones de apoyo a la renta más allá de las cantidades delimitadas.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí