El portal especializado Abastores ha realizado su análisis periódico del mercado de los cereales destacando tres claves.
Mercado nacional estable
El trigo y la cebada apenas se mueven, mientras el maíz refleja signo mixto entre repuntes en algunas lonjas y caídas en el sur.
Europa en soporte
Trigo y maíz encuentran apoyo en Euronext tras meses de caídas, aunque la abundante oferta mundial y la competencia del Mar Negro limitan el margen de subida.
EE. UU. proyecta máximos
El USDA estima una producción de maíz muy elevada para la campaña 2025/26, Chicago alterna rebotes y correcciones en un mercado condicionado por el dólar y la presión de la oferta global.
Mercado nacional
El mercado nacional mantiene un tono de calma. Los agricultores siguen reticentes a vender en un contexto de abundante disponibilidad de grano. El trigo se mantiene sin grandes cambios en la mayoría de lonjas, con ajustes puntuales en algunas plazas del sur. La cebada permanece estable en casi todo el territorio. El maíz es el que refleja un comportamiento más dispar: repuntes en algunas zonas contrastan con caídas en otras, reflejando la falta de una tendencia clara.
Mercado internacional
Estados Unidos
La publicación del informe del USDA marcó la semana al proyectar una producción de maíz en niveles muy elevados para la campaña 2025/26. Pese a ello, el mercado en Chicago mostró oscilaciones: los fondos de inversión apoyaron con compras puntuales, pero la fortaleza del dólar y la recogida de beneficios al final de la semana limitaron las subidas. Las exportaciones mantienen un buen ritmo, aunque las cifras aún no convencen del todo al mercado.
Europa
En Euronext, tanto el trigo como el maíz lograron estabilizarse tras perder cerca de 50 €/t desde principios de año. Los precios encuentran apoyo en los niveles de soporte, aunque la abundante oferta global y la fuerte competencia del Mar Negro siguen ejerciendo presión. Francia ha revisado al alza sus previsiones de producción y exportación de trigo, mientras que la posibilidad de que Rusia reintroduzca impuestos a la exportación abre un respiro para otros orígenes.