Estima que España perderá un 22 por ciento del presupuesto de la actual PAC

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos

PAC

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos denuncia que, según el documento de la Comisión que estima las asignaciones de la Política Agraria Común por Estados miembro conocido recientemente, España, y el resto de los 27 sufrirían pérdidas importantes de financiación con respecto de la PAC actual.

La Comisión, en el documento analizado por Unión de Uniones, vuelve a reiterar los argumentos sobre las posibles bondades de su propuesta para la PAC, alegando que, si bien hay una financiación mínima asegurada de 293.700 millones para las intervenciones de apoyo a la renta, habría otros 453.000 millones que los Estados miembro podrían utilizar para mejorar su presupuesto de la PAC.

La organización cree que este planteamiento es erróneo, pues duda del compromiso de los Estados, en este caso el español, con su agricultura. La organización señala que difícilmente los Estados miembro van a hacer grandes gestas por la agricultura y la ganadería cuando hay que competir con otras tantas áreas como cohesión o defensa, por ejemplo.

España

El documento de la Comisión estima para España unos 37.523 millones, lo que supondría un 12,7% del presupuesto previsto para la PAC en el próximo periodo, y se situaría como el segundo Estado con mayor asignación de la PAC, por detrás de Francia y seguido por Alemania e Italia.

Pese a estas cifras, la cantidad estimada para España supondría una caída de un 22% en el presupuesto (en precios corrientes) frente al presupuesto de la PAC actual, los 47.724 millones cifrados en el actual PEPAC, para el vigente periodo financiero (2021-2027).

En cuanto a esta caída de presupuesto, se sitúa en una posición similar a la caída global estimada para la UE, en un punto intermedio, con Estados miembro mucho más perjudicados, como Malta, Croacia, Eslovenia, Austria, Hungría o Polonia; y otros que no percibirían tan grandes caídas como Bélgica y Países Bajos, que sería el Estado miembro menos afectado, según las estimaciones de Unión de Uniones.

Unión de Uniones lamenta que detrás de todo ese apoyo en discursos que se vieron con las protestas de 2024 y la Visión para la Agricultura y un largo etcétera de mensajes que prometían nuevos tiempos para la agricultura europea, parece que no hay nada y se ha quedado todo en papel mojado.

“Si esta es la forma de Bruselas de apoyar a la agricultura y ganadería europeas, apaga y vámonos. Lo único que está haciendo es pasar la patata caliente de las decisiones más sensibles (financiación de la PAC, condicionalidad y tantas otras) a los Estados miembro para eludir toda responsabilidad en materia de formar una Política Agraria Común”, comenta Luis Cortés, coordinador estatal de Unión de Uniones. “Parece que lo único que quiere es evitar tener los tractores allí y ya”, concluye.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí