Lucas-Torres acusa al Gobierno de Castilla-La Mancha de “negligencia” por perder un año sin actuaciones frente a la lengua azul

El diputado autonómico del Partido Popular también se ha referido a la crisis de los precios de la leche de oveja

OVEJAS
OLYMPUS DIGITAL CAMERA

El diputado autonómico del Partido Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Santiago Lucas-Torres, ha acusado este jueves en las Cortes al presidente regional, Emiliano García-Page, de “negligencia” por perder un año sin actuaciones para frenar la crisis del ovino y la lengua azul.

Lucas-Torres se ha mostrado contundente con la “inacción” del Gobierno frente a la grave situación que atraviesa el sector ovino y a la crisis sanitaria provocada por la lengua azul.

“La situación de la lengua azul en Castilla-La Mancha es el reflejo de una gestión negligente, tardía y sin rumbo por parte del Gobierno de García-Page. En 2024 ya se sabía que el virus avanzaba desde Extremadura y el oeste de Ciudad Real, y aun así se dejó pasar un año entero sin actuar, sin campañas de vacunación ni medidas preventivas. El resultado es demoledor: explotaciones arruinadas, pérdidas millonarias y un sector al borde del colapso”, ha afirmado.

Cae el número de ganaderos

Lucas-Torres ha recordado que en solo cuatro años el número de ganaderos de ovino en la región ha caído un 23%, y que en el último año se han perdido casi un 9% de explotaciones.

Además, la producción de leche de oveja se ha desplomado un 5,4% en 2025, y la destinada al queso manchego con Denominación de Origen ha descendido un 6%. “Sin ovino no hay leche, sin leche no hay queso, y sin queso manchego Castilla-La Mancha pierde su identidad”, ha advertido.

Malos precios de la leche

El diputado popular ha lamentado que los precios percibidos por los ganaderos no cubran los costes de producción: “De 2,5 euros el litro en 2024 hemos pasado a 1,5 euros este año en la leche con D.O., y de 1,6 a 1,3 euros en producción convencional. Un camino directo a la ruina”.

“Hoy los ganaderos pagan las consecuencias de la falta de previsión y de la dejadez de quienes tenían la obligación de protegerlos”, ha incidido.

Asimismo, ha señalado que la enfermedad de la lengua azul “está provocando una de las peores crisis sanitarias ganaderas de las últimas décadas”, con miles de cabezas muertas, abortos masivos y pérdidas millonarias.

“El virus no es lo único que mata: también mata la dejadez de la Consejería de Agricultura”. En ese sentido, se ha referido al Ejecutivo regional “por haber perdido un año entero sin vacunar ni prevenir”, pese a que los brotes en 2024 ya anunciaban la llegada del virus.

“De 2024 hemos pasado directamente a 2026, dejando en blanco 2025”, ha criticado, denunciando también la falta de vacunas contra el serotipo 3, los retrasos en las ayudas, la opacidad informativa y la burocracia que ha dejado a los ganaderos “solos y desprotegidos. Y lo más surrealista es que hoy el Gobierno presuma de anunciar la compra de vacunas y un supuesto plan, cuando lo único que hace es llegar tarde, mal y nunca”.

Plan urgente

Ante ello, Lucas-Torres ha reclamado al Gobierno regional un plan “urgente y extraordinario” que incluya una campaña masiva de vacunación contra todos los serotipos, con especial atención al serotipo 3; la compra y entrega gratuita de vacunas para todos los ganaderos; indemnizaciones justas y rápidas que cubran bajas, abortos y pérdidas de producción; medidas de control del vector y refuerzo de la bioseguridad; transparencia e información clara al sector; además de, agilidad administrativa y simplificación de trámites. “También es importante la coordinación con el Ministerio y comunidades autónomas vecinas”, ha apostillado.

El parlamentario popular ha concluido subrayando que el PP-CLM, con Paco Núñez al frente, “no va a dejar caer al ovino ni al queso manchego, que son patrimonio de toda Castilla-La Mancha”, y ha exigido a García-Page que “abandone la propaganda y actúe con responsabilidad para salvar a un sector estratégico que fija población, da empleo y sostiene la identidad de nuestra tierra”.

Consejero de Agricultura

De su lado, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha acusado a la oposición de poner «en tela de juicio» la profesionalidad, el trabajo y el compromiso que los veterinarios con los ganaderos de la región.

Ha manifestado que se eliminó la obligatoriedad de vacunación y las restricciones de movimiento por lengua azul por «las presiones» que las comunidades autónomas del Partido Popular establecieron en el ministerio «porque decían que el virus ya ha estado implantado en todo el territorio nacional y que ya no era necesario vacunar».

«A mí me duele mucho que se cuenten mentiras. Yo reconozco mis errores y los asumo, pero lo que no vengo nunca es a mentir. Por lo tanto, pido la misma coherencia y el mismo respeto al trabajo que los servicios veterinarios, que las direcciones generales realizan, y no jugar con los sentimientos y las dificultades de este sector», ha afirmado.

Adquisición de emergencia de vacunas

Tras el debate, la única propuesta de resolución que ha salido adelante ha sido la del PSOE que insta al Gobierno de Castilla-La Mancha a iniciar la adquisición de emergencia de vacunas frente al serotipo 3 de la enfermedad de la lengua azul, en cantidad suficiente para garantizar el suministro durante 2025 a todos los ganaderos que lo soliciten.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí