Las organizaciones profesionales agrarias APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres, a través de sus presidentes, Juan Metidieri y Ángel García Blanco, han manifestado en rueda de prensa su total y frontal rechazo al Decreto-ley de ayudas por los incendios aprobado por la Junta de Extremadura, al considerar que excluye a la mayor parte del campo extremeño y constituye una auténtica burla a los afectados.
El Decreto limita las ayudas únicamente a los incendios producidos entre el 16 de junio y el 15 de agosto de 2025, dejando fuera numerosos siniestros ocurridos antes y después de esas fechas, como los de Cuacos de Yuste la pasada semana. “Un agricultor o ganadero que lo ha perdido todo fuera de ese marco temporal no recibirá absolutamente nada. Es intolerable y aberrante”, denunciaron los presidentes. Además, no se contemplan los daños en la dehesa, en los pastos, ni en encinas ni alcornoques, pilares fundamentales de la economía rural extremeña.
Indemnizaciones ridículas y ofensivas
Las cuantías fijadas por la Junta son irrisorias: 500 € por vaca muerta (precio de mercado >2.400 €), 75 € por oveja (frente a 180 € reales) y 100 € por colmena (cuando en Castilla y León se reconocen 150 €). No hay ayuda para animales desaparecidos, cobertizos, maquinaria quemada ni alambradas. “Estamos hablando de repartir miseria, no de compensar pérdidas. Esto es un insulto a la inteligencia y un desprecio absoluto hacia los profesionales del campo”, señaló Metidieri.
Ausencia total de diálogo
Ambas organizaciones denuncian la falta de diálogo de la presidenta Guardiola y de su consejería con las OPAs extremeñas. Mientras en otras comunidades se negocian estas medidas con las organizaciones agrarias, en Extremadura “la señora Guardiola ha optado por la política del ‘Juan Palomo’… imponiendo un decreto unilateral, sin escuchar a quienes representamos legítimamente a agricultores y ganaderos”, recriminó García Blanco.
Las dos organizaciones reclaman, de manera urgente: que el Decreto se tramite como proyecto de ley (para introducir y admitir enmiendas); que las ayudas incluyan todos los incendios de 2025, sin restricciones temporales ni de superficie; que se indemnicen pastos, encinas, alcornoques, colmenas, alambradas, cobertizos y maquinaria; que las cuantías se ajusten a la realidad del mercado, garantizando compensaciones mínimas del 90–95% de las pérdidas; y que se establezca una ayuda mínima de 5.500 € para profesionales inscritos en la Seguridad Social Agraria, como ya ocurre en Castilla y León.
Aviso al Gobierno regional
ASAJA Cáceres y APAG Extremadura ASAJA advierten que, si la Junta no rectifica y no atiende las demandas de los afectados, intensificarán sus movilizaciones y no descartan llevar sus protestas a la calle: “Para repartir limosna no estamos. O hay una respuesta real a las necesidades del campo extremeño o nos verán en las calles, porque no vamos a permitir que se humille ni se abandone a nuestros agricultores y ganaderos”, concluyeron Metidieri y García.