La mayoría de las presas españolas presenta deficiencias graves de seguridad

Y carecen de planes de emergencia, según la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

presa

La seguridad de las presas en España atraviesa “una situación crítica”. Según datos de la Subdirección General de Dominio Público Hidráulico, de las 375 presas de titularidad estatal, dependientes de las confederaciones hidrográficas, un 75,7% carecen de planes de emergencia implantados.

En el caso de la Confederación Hidrográfica del Júcar, ninguna de sus 27 presas dispone de plan de emergencia, según alertan desde la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Además, los informes de la propia Subdirección General de Dominio Público Hidráulico revelan que las presas estatales presentan deficiencias graves en materia de seguridad.

Ante este panorama, la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil convoca la jornada “Seguridad de las presas españolas: una prioridad inaplazable”, que se celebrará el próximo 21 de octubre en el Instituto de la Ingeniería de España (Madrid).

Patrimonio estratégico esencial

El encuentro analizará los riesgos crecientes de un patrimonio estratégico esencial para el suministro de agua, la agricultura de regadío, la energía renovable y la protección frente a sequías, inundaciones e incendios forestales.

Entre los participantes destacan Mariano González, CEO de Canal de Isabel II; Francisco Bueno, profesor de Ingeniería Hidráulica de la Universidad de Burgos, con una conferencia sobre las consecuencias de la rotura de presas; y María Jesús Otero, superviviente de la tragedia de Ribadelago (1959), que recordará el colapso de la presa de Vega de Tera, que se cobró 144 vidas.

Por su parte, Jesús Contreras, vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y de la Ingeniería Civil, ofrecerá una radiografía sobre la situación actual de las presas y la gestión de su seguridad.

En palabras del ingeniero, “la mayoría de nuestras presas se construyeron hace más de medio siglo. Hoy necesitamos inversión, planificación y organismos realmente independientes para garantizar su seguridad. No se trata solo de conservar infraestructuras: hablamos de proteger vidas humanas”.

Manifiesto por la seguridad y conservación de las presas

La jornada concluirá con la presentación del Manifiesto por la seguridad y conservación de las presas en España, promovido junto con el Instituto de la Ingeniería de España, en el que se instará a las autoridades a adoptar medidas urgentes para prevenir nuevas tragedias.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí