Bajo el título “Tu esfuerzo en manos expertas”, Santander ha celebrado en Madrid, en el marco de la feria Fruit Attraction, dos jornadas, los días 30 de septiembre y 1 de octubre, con el objetivo de analizar las fortalezas del sector agro, las claves de su éxito y cómo es un sector que, a pesar de las crisis, logra mantenerse entre los principales activos económicos, sociales y sostenibles.
La inauguración de ambos eventos ha corrido a cargo de la directora de Negocio Agroalimentario de Santander, Lorena Ruiz Ponce, y el primer día se ha celebrado la mesa redonda “¿Cuál es la clave del éxito para abrir nuevos mercados y adaptarse a la demanda actual del consumidor?”, moderada por Rafael Daniel, director de El Economista Agro, y en la que han intervenido José María Naranjo, director general de Tany Nature (España); Rosario Bazán, de Danper Trujillo (Perú); Carolina Dosal, CEO de Frutícola Dosal (Chile); y Luis Sierra, Chief Development Officer de Agrícola Cáctus (México).
El mensaje común que compartieron estos profesionales fue el de la fortaleza y resistencia de un sector en constante cambio, con capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos, comprometido con el Medio Ambiente, con la sostenibilidad y la seguridad alimentaria, y sin quedarse atrás en innovación y tecnificación. Y no solo eso, en el aspecto formativo y de cualificación, la agricultura cada vez está más profesionalizada. Además, Rosario Bazán ha desatacado que gracias a la agricultura se está empoderando a la mujer “que por fin logra un empleo digno y ser un activo muy valioso en la economía del país”.
José María Naranjo ha destacado la importancia de la agricultura en España, “tenemos una gran riqueza agrícola gracias a la diversidad del clima, a que somos libres de residuos, a la sostenibilidad y al agua, aunque hemos vivido tiempos de sequía; pero nos hemos sabido reinventar y no ponemos techo a llegar a cualquier sitio, a cualquier país”.
El importante papel que juega el consumidor ha sido también un punto de debate, “él valora que el alimento sea sostenible, que cumpla esas máximas de economía, seguridad alimentaria, compromiso social y medioambiental”, ha afirmado Rosario Bazán. Además, la capacidad de adaptación es también una fortaleza, “somos empresas capaces de afrontar el cambio; el sistema alimentario es resiliente, es anti-frágil”.
Por su parte Carolina Dosal ha afirmado que “este sector es adictivo, siempre estamos afrontando desafíos, porque somos una industria viva y cambiante”
Además, Luis Sierra ha declarado ser más partidario de hablar de “flexibilidad del sector, capacidad para el cambio y, por supuesto, diversificación”.
Innovación tecnológica
La segunda jornada, celebrada el 1 de octubre bajo el título “De la Innovación Tecnológica al Liderazgo Humano”, ha comenzado con la ponencia “IA e innovación en el sector agroalimentario”, por Enrique Dans, profesor de innovación en IE Business School y experto en tecnología e IA, quien ha comenzado explicando cómo ha evolucionado la IA en los últimos años y la infinidad de opciones que pueden aportar a todos los sectores profesionales, con especial atención al sector agro.
“La Inteligencia Artificial es una herramienta potente y eficiente y lo que hará que vuestra empresa se convierta en exitosa es su capacidad para extraer datos”, ha subrayado, “tener controlados los datos de proveedores, inversiones, insumos…, si todo esto está bien recopilado podréis generar datos que alimenten vuestros algoritmos y seréis mucho más eficientes”.
Finalmente, ha destacado que va a ser imposible dar la espalda a las nuevas tecnologías, que serán una herramienta más, “todos los que estamos aquí vamos a trabajar con robots más pronto que tarde en nuestra vida profesional”.
Liderazgo humano
A continuación Toni Nadal, embajador de la Rafa Nadal Academy y tío y entrenador del tenista Rafael Nadal, ha hablado sobre liderazgo humano y superación ante la adversidad, dando frases tan motivadoras como “la adversidad forma parte de la vida y todo lo que viene rodado, todo lo que facilita, te debilita”, además de contar anécdotas vividas con Rafa Nadal, cómo superaron adversidades y reveses ante las lesiones o partidos difíciles y cómo afrontaba los entrenamientos de su sobrino, “los basé siempre en mi sentido común, la lógica y la observación”.
Lorena Ruiz ha acompañado a Nadal durante su intervención, preguntándole sus consejos sobre cómo salir de ciertas situaciones adversas y haciendo un símil con el sector agro, familiarizado con obstáculos y momentos complicados, “en la vida, así como en el deporte, y también en el liderazgo de empresas, para tener habilidades tienes que tener dificultades”.