Pide al Ministerio de Agricultura una ampliación “necesaria y urgente” de Plan Renove de maquinaria agrícola 2025

ASAJA

siembra directa

ASAJA Palencia se ha dirigido al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para solicitar una ampliación “necesaria y urgente” del presupuesto del Plan Renove de maquinaria agrícola 2025, a fin de que el sistema de concesión no perjudique a determinados solicitantes, sobre todo los que han invertido en maquinaria de siembra directa.

Desde la organización subrayan que en toda España hay cerca de 3,7 millones de euros de ayuda solicitada en este apartado que se han quedado sin atender debido al tope impuesto de tres millones en la partida de subvención en ese tipo de maquinaria.

El presidente de ASAJA Palencia, José Luis Marcos, se ha dirigido por carta al ministro Luis Planas tras cerrarse el pasado 15 de septiembre las concesiones del plan del MAPA de ayudas a la renovación de maquinaria correspondiente a 2025.

Especialmente perjudicados

Marcos expone en su misiva que los profesionales agrarios de la provincia de se han visto especialmente perjudicados por el sistema de concesión y por un déficit en la dotación presupuestaria, que tendría que haber superado los trece millones de euros, en vez de los 9,55 consignados para el conjunto de España.

Por un lado, el mecanismo ministerial establece que se adjudica la ayuda por orden de presentación, pero además discrimina en tres partidas iniciales distintas para cada modalidad: maquinaria de precisión (un millón de euros), sembradoras de siembra directa (tres millones) y resto de maquinaria (5,55 millones).

Este tercer apartado de resto de maquinaria es el único donde se han atendido todas las peticiones y, por ello, en nada le ha afectado el orden de presentación que rige para toda la convocatoria. Una vez resuelta la concesión, de esa tercera partida se han concedido cerca de 4,67 millones en ayudas, por lo que se han transferido 870 000 euros del resto a la partida de sembradoras de siembra directa, conforme recogen las bases.

Máquinas de siembra directa

En cambio, en las máquinas de siembra directa han quedado sin atender más de 3 367 000 euros, incluso pese a que recibieron esos 870 000 euros a mayores. Esto revela una insuficiencia de fondos en general, y especialmente grave en este apartado de la siembra directa, donde son similares la cantidad atendida (53,5 %) y la que queda sin satisfacer (46,5 % del total solicitado), aguardando en un inútil limbo de reserva provisional, según la expresión del ministerio, que ya advierte en su página web que no está prevista una nueva convocatoria ni ampliación de fondos de la actual.

Maquinaria de precisión

En menor medida, se repite el desfase con la maquinaria de precisión, donde también hay unos 113 000 euros de posibles ayudas que, agotado el millón de euros de consignación inicial, no se han atendido y quedarían en una «reserva provisional», sujeta a desistimientos o incumplimientos de requisitos, casos que suelen ser residuales.

Sistema “incoherente y contraproducente

Para ASAJA Palencia resulta “incomprensible y contraproducente, además de incoherente con el espíritu de la convocatoria”, que los programas que precisamente quiere potenciar el propio Ministerio resulten perjudicados por una estimación de reparto de fondos que al final se muestra errónea, en especial con las máquinas de siembra directa, donde son casi iguales las ayudas concedidas como las que se quedan sin atender… incluso aunque se presenten con muchísima más diligencia que las solicitudes de algunos beneficiarios del resto de maquinaria.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí