ASAJA Castilla-La Mancha lamenta la gestión de los casos de lengua azul

Desde la organización agraria piden compensaciones para los ganaderos afectados

rebaño de ovejas

ASAJA Castilla-La Mancha ha trasladado al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural las preocupaciones de los ganaderos por la gestión de los casos de lengua azul y la grave situación que atraviesan sus explotaciones.

Desde la organización señalan que los ganaderos denuncian “la falta de atención y acompañamiento” en las OCAS (Oficinas Comarcales Agrarias) y la ausencia de un protocolo claro.

Serotipo 3

Añaden que las vacunas facilitadas por la Administración solo cubren el serotipo 3, mientras que en la región circulan otros que también están causando daños importantes.

Lamentan que las pérdidas son enormes: muertes de animales, abortos, infertilidad, bajadas en la producción de leche y carne, y costes adicionales en tratamientos y medicamentos.

Compensaciones, inclusive por el lucro cesante

Por ello, piden compensaciones, inclusive por el lucro cesante, porque muchas explotaciones verán reducida su producción y su viabilidad.

A esto, suman la preocupación por las ayudas ganaderas, ya que la reducción del número de animales puede poner en riesgo las primas vinculadas al censo o la producción, como las ayudas asociadas para ganaderos extensivos y semiextensivos de ovino y caprino de carne o las destinadas a la producción sostenible de leche de oveja y cabra.

Por último, indican que el sector necesita respuestas rápidas, eficaces y sensibles a la realidad de los ganaderos de la región.

Por todo ello, desde ASAJA reiteran la urgencia de poner en marcha un Plan Estratégico para la Ganadería.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí