Agroseguro, en colaboración con ENESA, el Consorcio de Compensación de Seguros, SAECA y el Gobierno de Castilla-La Mancha, ha celebrado este martes en Toledo una jornada institucional sobre el seguro agrario, enfocada en las novedades técnicas de las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se inicia en los meses de otoño: cultivos herbáceos, uva de vino y frutos secos, todas ellas de gran importancia para la región.
Durante la jornada, el director general de Agroseguro, Sergio de Andrés, se ha referido a la evolución durante 2025 de la contratación, que experimenta un ligero crecimiento del 1% hasta la fecha, así como de la siniestralidad, caracterizada por la frecuencia y severidad de las tormentas de pedrisco de los últimos meses, que han elevado la estimación de indemnizaciones del seguro agrario por encima de los 665 millones de euros.
“Una cifra provisional, porque el campo aún puede sufrir la presencia de heladas, tormentas o todo lo contrario, un inicio de campaña de herbáceos extremadamente seco”, ha alertado.
Por su parte, el director de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria, Jaime Haddad, ha repasado las facilidades y sencillo funcionamiento del fraccionamiento de pago de la prima con aval de SAECA, al que pueden acogerse casi 180.000 pólizas cada año, añadiendo que se vienen formalizando avales por un valor estable en el entorno de los 20 millones de euros
Novedades técnicas de los seguros
El director del área Técnica de Agroseguro, Félix Novoa, ha detallado las novedades de las principales líneas de seguro cuyo periodo de suscripción se inicia en otoño. Destacó especialmente la mejora de la base de datos de coeficientes de rendimientos y tasas de cultivos herbáceos, totalmente actualizada y “realista con la situación actual del campo”, que incluye a 95.000 asegurados y que a partir de este año se calcula de manera independiente para cada grupo de cultivo (cereal de invierno, girasol y cártamo, colza y camelina y leguminosas).
Seguro de uva
Por su parte, el seguro de uva de vino mejora las condiciones para casi 2.000 asegurados, beneficiando, por ejemplo, a aquellos viticultores que han sufrido siniestro en una única ocasión. El seguro de almendro también introduce mejoras en el cálculo de los rendimientos potencialmente asegurables, “con un incremento medio del 16% en los individualizados e incrementos zonales en 55 comarcas productoras de secano y otras 77 de regadío”. Además, el seguro de pistacho incluye, a partir de esta campaña, la cobertura de calidad para el riesgo de pedrisco y el incremento de los precios para ajustarlos a las condiciones de mercado.
Aseguramiento en Castilla-La Mancha
En el caso de Castilla-La Mancha, el director general de Agroseguro ha subrayado que el año 2025 registra un crecimiento del 10% en la contratación en esta región, reforzando la buena implantación en frutales, hortalizas (en especial, el ajo), aunque con margen de crecimiento en cereal, viñedo y frutos secos.
El año presentará de nuevo una elevada siniestralidad, que podría superar, por tercera vez en cinco años, los 100 millones de euros (de los que más de 80 ya se han pagado).