Nueva Guía para conocer y fomentar las secciones de crédito en cooperativas agroalimentarias

Las secciones de crédito son una herramienta clave para garantizar la financiación en el medio rural y fortalecer el modelo cooperativo agroalimentario

existencias de vino

En el marco de la VIII Jornada de la Cátedra de Cooperativas Agroalimentarias, celebrada este martes en Cuenca, se ha presentado la Guía práctica de secciones de crédito en cooperativas agroalimentarias, elaborada por expertos en la materia y coordinada por María Pilar Alguacil y Tomás Rojas.

La Guía ofrece una visión práctica y rigurosa del funcionamiento de las secciones de crédito, y quiere servir de estímulo para que más cooperativas agroalimentarias estudien la posibilidad de incorporar este servicio entre sus actividades.

Durante la presentación, los coordinadores han subrayado que las secciones de crédito constituyen una de las aportaciones más valiosas —aunque a menudo menos conocidas— del cooperativismo agroalimentario al desarrollo rural. Estas secciones han desempeñado un papel fundamental en la financiación de los socios, ofreciendo crédito en condiciones ventajosas y contribuyendo al mantenimiento de la actividad económica en el territorio.

Sección de crédito

En España, apenas unas 250 cooperativas agroalimentarias cuentan con sección de crédito, que en conjunto gestionan depósitos por valor de 2.700 millones de euros. Este dato refleja su peso económico, pero también la necesidad de difundir su potencial entre las cooperativas que aún no disponen de este instrumento.

La Guía busca precisamente reducir el desconocimiento sobre esta figura, explicando su operativa y ventajas, y animando a las cooperativas a perder el miedo a su implantación, basado en gran medida en la falta de información y en la diferencia respecto a las secciones más tradicionales.

Un papel creciente frente al reto de la despoblación rural

Las secciones de crédito no solo son relevantes para los socios, sino que adquieren una importancia estratégica para los pueblos rurales, especialmente ante la desaparición de oficinas bancarias. Según datos del Banco de España, de los 8.132 municipios españoles, 4.700 carecen de sucursal bancaria, la mayoría en entornos rurales.

En este contexto, las cooperativas agroalimentarias —y particularmente sus secciones de crédito— se convierten en garantes del acceso a servicios financieros básicos, reforzando su papel como agentes vertebradores del territorio y como elemento de arraigo frente al despoblamiento.

Aunque la Guía tiene un ámbito nacional presta especial atención a las comunidades autónomas de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde se concentra el 85% de las secciones de crédito existentes. El documento combina un enfoque académico y práctico, incorporando tanto una panorámica histórica y normativa como experiencias reales de gestión.

La obra ha sido elaborada por un equipo de especialistas en la materia. Entre los autores están Ramón Borjabad, Santiago García, Josep Parcerisa, María Teresa Cerezo y Macarena Andrea Alcántara.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí