El Parlamento Europeo blinda los contratos por escrito en el campo

Reforma de la organización común de los mercados de productos agrícolas (OCM única)

tomates

Como ya ocurrió en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara, el pasado mes de septiembre, el pleno del Parlamento Europeo ha aprobado modificar las normas sobre la organización común de los mercados de productos agrícolas (OCM única) que reforzarán la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria.

Aumento del uso de contratos por escrito

La medidas principales de esta reforma, cuya ponente ha sido la eurodiputada popular francesa Céline Imart, serán el aumento del uso de contratos por escrito, la integración de indicadores económicos objetivos y el refuerzo del papel y el peso de las organizaciones de productores.

Todo ello tiene como objetivo avanzar en la consecución de precios justos en toda la Unión Europea para las explotaciones agrícolas y ganaderas.

La reforma ampliará la contractualización, respetando las diferentes situaciones de los Estados miembros y las especificidades de cada sector, y blinda especialmente al sector lácteo. También se refuerza el papel de las organizaciones de productores en la planificación de la producción y la comercialización de los productos. Igualmente, se mejorará la gestión de crisis de mercado y la información al consumidor.

“Logro histórico”

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha calificado de “logro histórico” una reforma que, en la práctica, extiende la estructura de la Ley española de Cadena Alimentaria, que ahora cobra magnitud europea y mejorará el equilibrio de la cadena en todo el continente.

El camino hasta la aprobación de esta reforma, no obstante, no ha estado exento de trabas y problemas. Lo más sorprendente es que algunas de esas barreras han surgido desde el seno de las organizaciones representativas del propio sector.

La ponente de la reforma, Céline Imart, se ha referido a ello desde la Eurocámara: “las cooperativas me acusan de ser su enemiga declarada”. Sin embargo, “otros sindicatos de agricultores de varios países europeos (Francia, Italia y España, en particular) han alzado una voz disonante pidiendo que se apoyen los compromisos del texto”, ha declarado.

UPA ha hecho un llamamiento a las organizaciones de ámbito europeo que conforman el COPA-Cogeca a no olvidar nunca a quien deben representar: “los millones de familias de agricultores y ganaderos que necesitan, por encima de todo, unas reglas del juego seguras y unos precios justos para sus productos”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí