La Confederación Hidrográfica del Guadiana ha recaudado 46,3 millones en sanciones a los regantes, desde 2003

Según recogen en una respuesta a la Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE)

Confederación Hidrográfica del Guadiana

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE) solicitó hace unas semanas a la Intervención General de la Administración del Estado, encuadrado en el Ministerio de Hacienda, información pública sobre el importe total recaudado por sanciones impuestas por la Confederación Hidrográfica del Guadiana desde 1987 (fecha de la declaración de sobreexplotación del Acuífero 23) hasta la actualidad, en concepto de infracciones.

La contestación de la Confederación, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, recoge que solo disponen de datos desde el año 2003, elevándose la cantidad obtenida por sanciones a 46.311.428,30 euros.

Sanciones por años

Por años, en 2003 recaudaron 146.575 euros, frente a este 2025, más de 2 millones. En 2006 el importe superó los 4 millones de euros, igual que en 2011. Otros años significativos son 2009 (3,1 millones); 2013 (2,8) y 2024 (2,7 millones de euros).

Desde AIVE constatan el enorme incremento en la recaudación por sanciones desde 2003 hasta la actualidad, debido al “afán recaudatorio” de la Confederación en el Acuífero 23.

En la contestación alegan que “solamente se disponen de datos verificados desde 2003 debido a que los ingresos o gestión recaudatoria se recogen en una aplicación específica de recaudación que por el volumen anual de liquidaciones debe ser depurada cada cierto tiempo, ya que de otra forma los procesos se quedarían colapsados. Además, añaden que no es posible distinguir los importes de recaudación por tipo de infracción o procedimiento sancionador.

También indican que el destino principal de los fondos es el presupuesto de la Confederación, si bien una pequeña parte se ha ingresado en el Tesoro Público, ya que los derechos liquidados de las sanciones antes de la modificación normativa se ingresaban en dicho Tesoro Público. En total, 42,5 millones se han destinado al presupuesto de la Confederación y el resto, más de 3, al Tesoro Público.

Acciones legales

Tras conocer la respuesta, desde AIVE valoran emprender acciones legales contra la Confederación Hidrográfica del Guadiana por un posible “uso indebido” de los recursos presupuestarios, lamentando que “un organismo tan relevante para el regadío de Castilla-La Mancha tenga que financiarse con fondos provenientes de las sanciones”.

En esa línea, avanzan que también preguntarán por el destino de otros fondos, como los de la construcción de la Tubería manchega, el Plan de Humedales o la puesta en marcha del Plan Especial del Alto Guadiana (PEAG).

Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE)

La Asociación de Industrias Vitivinícolas Europeas (AIVE), presidida por Lorenzo Delgado, nació motivada por la inquietud actual de las distintas industrias que componen el sector agroalimentario.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí