El portal especializado Abastores ha realizado su análisis periódico del mercado de los cereales, destacando tres claves esenciales para esta semana.
Mercado nacional en pausa
Escasa operatividad, la demanda cubre solo necesidades inmediatas.
Maíz en León
Primera cotización en 215 €/t, 22 € menos que en 2024.
Trigo de EE. UU.
En mínimos: El trigo toca su nivel más bajo desde 2020.
Mercado nacional
El mercado nacional mantiene un tono de calma, con escasa operatividad y una demanda que solo cubre necesidades inmediatas. Los agricultores continúan sin vender a la espera de un cambio de escenario, en un contexto dominado por la prudencia y la falta de movimientos claros.
La cebada aporta la nota positiva de la semana, con subidas leves y generalizadas que devuelven algo de dinamismo al mercado. El trigo conserva la estabilidad en las principales zonas productoras, sin cambios significativos en las lonjas de referencia. El maíz, en cambio, sigue mostrando debilidad prolongando una tendencia bajista que acumula ya varias semanas.
La Lonja de León ha fijado la primera cotización de la nueva campaña en 215 €/t, lo que supone una caída de 22 €/t respecto al mismo periodo de 2024. Aun así, el precio se mantiene ligeramente por encima de la media de los últimos diez años (207 €/t), marcando un inicio de campaña estable pero sin impulso claro.
Mercado internacional
Estados Unidos
El trigo concentra nuevamente la atención del mercado tras caer a su nivel más bajo en cinco años, presionado por el avance de las exportaciones rusas y el aumento de los inventarios en EE. UU. La soja mantiene un tono estable, mientras el maíz suma su tercera sesión al alza apoyado en las exportaciones y en la retención de ventas por parte de los productores.
Europa
El trigo y el maíz europeos siguen sometidos a presión. FranceAgriMer recortó las existencias finales de campaña, aunque el impacto fue limitado por la fortaleza del euro y la abundante oferta mundial. Las licitaciones internacionales de Argelia, Arabia Saudí y Jordania aportaron cierto apoyo al trigo francés, mientras la cosecha de maíz avanza con buen ritmo en el suroeste de Francia.
Sudamérica
En Brasil, la siembra de soja avanza con retraso por la falta de lluvias, aunque las previsiones apuntan a una mejora del clima en los próximos días. Los mercados sudamericanos mantienen la firmeza en maíz y oleaginosas, sostenidos por el buen ritmo exportador y la demanda constante desde Asia.