Que los fuegos se apagan en invierno es una frase hecha, un lugar común muy habitual y repetido en cualquier tertulia o charla que tenga lugar sobre este asunto.
Un tópico que sin embargo se postula como muy cierto, a tenor de las intervenciones que han tenido lugar hoy en la jornada ‘Incendios forestales en el medio rural’, organizada este lunes en Madrid por la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos y la Unión General de Trabajadores.
El Consejo Económico y Social ha acogido diversos debates y ponencias por parte de expertos, representantes de la Administración local, afectados y afectadas por los incendios, agricultores y ganaderos y técnicos en gestión forestal.
Los intervinientes han expresado sus distintas visiones sobre la problemática de los incendios forestales, que este verano ha alcanzado cotas sin precedentes.
“Hay que tomar medidas ya. O actuamos desde todos los ámbitos o el fuego se convertirá en una causa más del despoblamiento y el abandono de amplias zonas rurales”, han explicado desde UPA.
El abandono y descuido de montes públicos y privados incrementa la peligrosidad y agrava unos fuegos ya de por sí terribles, alimentados por las temperaturas derivadas del cambio climático.
Han añadido que “nuestro reto es convencer a la sociedad y a todas las Administraciones que es prioritario garantizar que agricultores y ganaderos podamos ganarnos la vida dignamente de lo que producimos. El fuego sólo se puede evitar y frenar cuando hay actividad agrícola y ganadera. Muchas zonas del interior han dejado de cultivarse o pastorearse, con el nefasto resultado que hemos sufrido este verano”.
Propuestas concretas
“Exigimos soluciones que partan de propuestas sensatas y razonadas, que comienzan con la mejora de las condiciones laborales de las personas que trabajan en la prevención y extinción de incendios”, han explicado desde UPA, que ha recordado la necesidad de aprobar una Ley de Agricultura Familiar que reconozca el papel esencial de las pequeñas y medianas explotaciones en la sostenibilidad territorial, la lucha contra el cambio climático y la prevención de incendios forestales.
Plan Estatal de Ganadería Extensiva
UPA propone un Plan Estatal de Ganadería Extensiva, así como ayudas específicas en la PAC, para valorar su contribución en la reducción de la vegetación combustible y el mantenimiento del territorio. También han planteado crear una marca de calidad para la carne extensiva y reforzar el papel de agricultores y ganaderos como gestores del territorio y primera línea frente a incendios.
La organización agraria demanda una inversión pública sostenida en prevención activa: limpieza de montes, cortafuegos, reservas de agua y generación de empleo rural, junto con la “urgente” mejora de las condiciones laborales de los bomberos forestales.
Usos forestales compatibles con la agricultura y ganadería
Además, en la jornada se ha propuesto explorar usos forestales compatibles con la agricultura y ganadería, impulsando un Pacto de Estado por el medio rural y aplicando plenamente la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural. También se pide un fondo europeo de emergencia climática y una política hídrica más social, con modernización sostenible de regadíos.
Finalmente, se reclama acelerar la transición ecológica con una mayor ambición europea, reconociendo a la agricultura familiar como pieza clave para un modelo agrario justo, resiliente y sostenible.