Comienza la recolección de cítricos y empiezan los primeros robos

La Unió Llauradora reclama mayor vigilancia en las zonas productoras y perseguir el comercio de mercancía robada

La Unió Llauradora recibe ya quejas de agricultores ante los primeros robos de la cosecha de cítricos que causan además destrozos en los árboles y reclama ante esta situación más vigilancia durante la campaña de recolección en las zonas productoras de la Comunitat Valenciana.

Estas primeras denuncias llegan desde la comarca castellonense de la Plana Baixa, aunque se producen también robos en otras zonas.

La organización trasladará a la Delegación del Gobierno estos hechos y solicitará una mayor coordinación de los efectivos policiales, sobre todo del Grupo ROCA especializado, durante esta campaña de recolección del cultivo más importante del campo valenciano.

El descenso de cosecha de cítricos previsto en nuestro territorio, con una producción estimada en alrededor de 2,5 millones de toneladas lo que supone un 8% menos que la pasada campaña y un 23% inferior a la media de las últimas, está propiciando un alza de los precios y mayor valor de la fruta en este inicio de la recolección.

Robo de las cosechas

Esta circunstancia hace aún más atractivo el robo de las cosechas y por ello se requiere de un mayor control y vigilancia por parte de las fuerzas de Seguridad del Estado, de las policías locales y de las guarderías rurales municipales.

Por ello LA UNIÓ solicita un refuerzo de los recursos personales y materiales, sobre todo del Grupo ROCA, para que las fuerzas y cuerpos de seguridad puedan hacer un trabajo más eficiente y un esfuerzo en desarrollar e incorporar métodos innovadores tanto en la prevención de estos delitos, como en su persecución y resolución como así demuestran los datos de bajo esclarecimiento de los sucesos.

En este sentido, solo uno de cada cuatro robos que se producen en el campo valenciano se resuelve finalmente, ya que de los 1.333 robos conocidos en la Comunitat Valenciana durante 2024 únicamente se esclarecieron 327, el 24,5%.

Perseguir el comercio de mercancía robada

También insta LA UNIÓ a perseguir el comercio de mercancía robada porque “está claro que si alguien roba es porque alguien se lo compra. Es importante la vigilancia para intimidar, pero también el cumplimiento de la justicia y la persecución de los canales de comercialización ilícitos”.

La organización insta por tanto a inspeccionar comercios o almacenes sospechosos de comercializar productos robados.

Otra de las demandas de LA UNIÓ pasa por facilitar y agilizar la presentación de denuncias por parte de las personas afectadas, pues en muchas ocasiones desisten de interponerlas ante las dificultades que encuentran.

Carles Peris, secretario general de LA UNIÓ, señala que “hay que tener en cuenta que, en ocasiones, los propios agricultores y ganaderos no denuncian por la dificultad que les supone hacerlo, con sistemas administrativos poco ágiles, así como por el desaliento ante la sensación de impunidad con que opera esta delincuencia”.

Peris indica que “nosotros desde LA UNIÓ recomendamos que se denuncie siempre porque si no tenemos los datos reales del problema, será más difícil que nos hagan caso para encontrar soluciones”.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí