La producción de aceite de Castilla-La Mancha será un 17 por ciento inferior a la pasada

Según prevé Cooperativas Agro-alimentarias

aceite de oliva

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha prevé una cosecha de 120.000 toneladas de aceite de oliva en la región para la presente campaña, un 17 % menos que la campaña anterior. Una reducción que se debe fundamentalmente a la sequia de los últimos meses.

Así se ha puesto de manifiesto durante la Asamblea Sectorial del Aceite de Oliva, celebrada en Alcázar de San Juan, con la asistencia de representantes de cuarenta cooperativas asociadas de toda la región.

En el encuentro se han expuesto las previsiones de producción, coincidiendo las cooperativas en que la ausencia de lluvias favorece cada día que pasa la merma de la cosecha. Aun así, los primeros aceites extraídos son de alta calidad.

Disponibilidad de aceite de oliva para 2026

En cuanto a los mercados, se han revisado todos los datos disponibles, destacando que la disponibilidad de aceite de oliva para 2026 dependerá de la producción a nivel nacional, que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha fijado en 1.350.000 toneladas.

Esta cifra está muy por debajo de las expectativas iniciales, debido igualmente a la falta de precipitaciones y con un enlace de campaña, recordemos que dio comienzo el pasado 1 de octubre, de 290.000 toneladas, volumen muy ajustado para cubrir las necesidades del mercado en los meses en los que se inicia la producción.

Nueva Política Agraria Común

En la asamblea también se ha abordado de la nueva Política Agraria Común. Sobre este asunto, las almazaras cooperativas han valorado de manera positiva que refuerce el concepto de intervenciones sectoriales por parte de organizaciones productoras, como en este caso las cooperativas agroalimentarias.

En este sentido, han destacado que la nueva PAC es una oportunidad para desarrollar dichas intervenciones y favorecer en un futuro el protagonismo de las cooperativas.

Sin embargo, han reiterado el descontento del sector por la reducción del 22 % en el presupuesto de ayudas directas, por su impacto negativo en el sector agrario.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí