Las bodegas cooperativas trabajan en la adaptación del viñedo europeo al cambio climático

Fernando Ezquerro, presidente del Consejo Sectorial de Vino de Cooperativas Agro-alimentarias de España, ha participado en el evento de la Vendimia organizado por COPA-COGECA, que bajo el título “Vino y cambio climático” reunió en Bruselas a representantes del sector vitivinícola europeo para debatir sobre los principales retos medioambientales que enfrenta la viticultura en la Unión Europea.

Cambio climático

El encuentro tuvo como objetivo hacer balance de la evolución del sector vitivinícola y analizar las estrategias de adaptación necesarias ante los impactos crecientes del cambio climático.

Durante su intervención, Ezquerro señaló que los técnicos agronómicos de las cooperativas han detectado cambios relevantes en las condiciones climáticas: cosechas más inciertas, mayores temperaturas durante el ciclo del cultivo, sequías prolongadas, reducción de la amplitud térmica diaria en verano, incendios, tormentas, extensión de plagas de zonas más cálidas y estrés térmico en campo para los viticultores.

Ezquerro subrayó que las bodegas cooperativas ayudan a sus viticultores a afrontar los efectos del cambio climático con innovación y compromiso. Afirmó que juegan un papel esencial en la adaptación del viñedo, ya que acompañan a los viticultores con asesoramiento técnico para introducir variedades adaptadas al territorio y resistentes a enfermedades, reducir el uso de fitosanitarios, mejorar la conservación del suelo, proteger los viñedos antiguos y de zonas de baja pluviometría, manteniendo siempre una orientación al mercado y a la sostenibilidad.

El sector vitivinícola se distingue por su carácter sostenible y desempeña un papel esencial en el mantenimiento del medio rural.

Es necesario, tal y como destacó Ezquerro, impulsar soluciones conjuntas que permitan garantizar la continuidad del cultivo de la vid, una actividad que contribuye de manera decisiva a fijar población y a prevenir la desertización en zonas donde no existen otras alternativas agrícolas viables.

Mayores riesgos de enfermedades fúngicas

Según los modelos climáticos, las zonas vitivinícolas tradicionales afrontan un riesgo creciente de reducción de producción, mientras que regiones del norte y áreas montañosas podrían ganar aptitud productiva, aunque con mayores riesgos de enfermedades fúngicas.

Ezquerro insistió en la necesidad de preservar los viñedos de gran resiliencia, aunque su rentabilidad económica sea menor, por su valor ambiental y patrimonial.

Asimismo, Cooperativas Agro-alimentarias de España reafirmó su compromiso con una política de Estado sobre el agua que aboga por una estrategia nacional que garantice la sostenibilidad del regadío, la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y la seguridad alimentaria.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí