La Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se ha reunido este miércoles en Méntrida (Badajoz) para analizar la situación general de la cuenca del Guadiana tras la campaña de riego y realizar propuestas de actuaciones.
Año hidrológico 2024-2025
El comienzo del año hidrológico 2024-2025 ha ido evolucionando lentamente hasta llegar al mes de marzo de 2025 en el que las aportaciones han aumentado significativamente gracias a la llegada del tren de borrascas de ese mes (Jana, Konrad, Laurence y Martinho).
El resultado de dichas aportaciones ha sido el alcanzar un volumen almacenado en la zona oriental de 246,08 hm³ y en la occidental de 5.374,31 hm³ que suponían unos porcentajes de llenado del 61,9 % y del 66,2 % respectivamente.
Con todo ello se consiguió una mejoría evidente en el volumen total de los embalses, permitiéndose que la campaña de riego se realizara con normalidad tanto en las Zonas Oriental como Occidental de la cuenca.
Zona Regable de Peñarroya
La única excepción ha sido la Zona Regable de Peñarroya que, debido a la situación del embalse del mismo nombre, sólo ha dispuesto de un 73 % de su dotación.
En lo que respecta a los consumos, en el caso de la zona oriental, de la previsión de 62,28 hectómetros cúbicos de consumo se han empleado 51,91, lo que supone un ahorro de un 16,7 %, mientas que en la occidental se han empleado 803,67 de los 1.063,66 previstos.
Según ha apuntado el Ministerio, los embalses del Guadiana acumulan hoy 5.463,30 hm3, es decir, el 57,5 % de su capacidad, cantidad muy superior a la registrada hace un año.
Durante la reunión, y en el turno de ruegos y preguntas, se ha proporcionado información a los usuarios sobre la situación del embalse de Alcollarín (Cáceres), tras las actuaciones llevadas a cabo para el control de la especie exótica invasora Pseudorasbora parva y su evolución durante la campaña de riego.
Se ha aclarado qué en el momento del inicio del vaciado parcial de dicho embalse, éste se encontraba al 37 % de su capacidad, y no al 100 % «como erróneamente se había afirmado».
También se ha explicado que el agua desembalsada en él ha sido utilizada en la campaña de riego de la zona regable de Vegas Bajas del Guadiana (canales de Montijo y Lobón) a través del embalse de Montijo.