Escasa actividad y firmeza en precios de la cebada marcan la semana del cereal

Se mantienen en positivo las lonjas nacionales e internacionales

cebada

El portal especializado Abastores ha analizado el mercado de los cereales, destacando las tres claves esenciales de la semana.

Mercado nacional sin tendencia

Semana de escasa operatividad, con ventas aplazadas y precios contenidos.

Cebada con paso firme

Nuevas subidas en varias lonjas consolidan su tendencia alcista y la sitúan como el cereal más estable del mercado nacional.

Recuperación internacional

Subidas en Chicago y Europa impulsadas por compras de fondos y mejora del contexto comercial.

Mercado nacional

El mercado nacional atraviesa una semana de transición, con muy poca operativa y escasa disposición a cerrar operaciones a futuro. La demanda se mantiene limitada a coberturas inmediatas, mientras la oferta sigue retenida a la espera de un contexto más claro.

La cebada destaca como el cereal más firme, con repuntes generalizados de entre 1 y 3 €/tonelada en diversas lonjas del interior, reflejando un mayor interés comprador.

El trigo permanece estable en las principales zonas productoras, sin apenas variaciones, mientras el maíz mantiene un tono mixto, con estabilidad en el norte y ligeros ajustes bajistas en el centro peninsular.

En conjunto, el mercado continúa en equilibrio, sin señales de tendencia clara pero con un leve aumento de actividad respecto a semanas anteriores.

Estados Unidos

Los mercados agrícolas recuperan terreno en Chicago impulsados por compras de fondos y el optimismo previo a la reunión entre EE. UU. y China. La soja y el maíz repuntan por el retroceso del dólar y las lluvias que ralentizan la cosecha, mientras el trigo logra un leve rebote tras varias semanas en mínimos.

El cierre administrativo del gobierno mantiene la incertidumbre sobre las existencias, aunque el tono general del mercado mejora respecto al inicio de mes.

Europa

Los mercados europeos cierran la semana con mayor estabilidad. El trigo se mantiene en torno a 190 €/t en Euronext, mientras el maíz consolida niveles cercanos a 184 €/t con la cosecha francesa en su fase final.

La colza vuelve a destacar con una subida de 7 €/t, impulsada por el encarecimiento del petróleo y la depreciación del euro. En conjunto, el mercado europeo gana algo de firmeza, pero sigue condicionado por la abundante oferta global.

Sudamérica

La atención se centra en Argentina, donde los exportadores de trigo ya han comprometido más de 3,4 Mt de la nueva campaña gracias a las buenas condiciones de los cultivos.

En Brasil, el foco pasa del retraso de siembra al fuerte ritmo exportador, con envíos récord de maíz y harina de soja que consolidan su liderazgo regional. En conjunto, estos mercados mantienen la firmeza apoyados en la demanda asiática y la fortaleza de sus divisas frente al dólar.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí