El mercado de fincas rústicas resistió a los incendios y al parón estival

Mientras la inflación impulsa la inversión

fincas rústicas

Agosto estuvo marcado por las vacaciones y por una ola de incendios que afectó a miles de hectáreas en todo el territorio nacional, pero el mercado de fincas rústicas volvió a demostrar su resistencia.

Las operaciones de compraventa de fincas rústicas permanecieron estables en agosto en comparación con el mismo mes de 2024, según la última Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad (ETDP) publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con10.140 operaciones.

Agosto de 2025

En agosto se transmitieron 28.117 fincas rústicas, lo que supone un descenso del 3,1% respecto al mismo mes del año anterior y un 25,4% menos que en julio.

El número de compraventas cayó un 27,2% respecto a julio, un comportamiento habitual en los meses de verano, cuando se produce un descenso de la actividad en el mercado inmobiliario por motivos estacionales.

Los incendios forestales, que tradicionalmente frenan el interés comprador en las zonas afectadas, no han tenido un impacto en el conjunto del mercado nacional.

Desde Cocampo, destacan que esta estabilidad, incluso en un contexto de incendios forestales y menor actividad económica por el periodo vacacional, confirma la fortaleza estructural del mercado rústico, donde los activos reales siguen actuando como valor refugio.

“Aunque agosto suele registrar menos operaciones por motivos estacionales, el interés inversor en fincas agrícolas y ganaderas se mantiene firme. Son activos tangibles, con potencial productivo y capacidad de conservar el valor del patrimonio en contextos de inflación”, explica Regino Coca, CEO y fundador de Cocampo.

En agosto, el Índice de Precios de Consumo (IPC) se situó en el 2,7%, impulsado por la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, de acuerdo con el informe Evolución del IPC General y de sus rúbricas de Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

 2025

A lo largo de 2025, la inflación ha mostrado un crecimiento constante tras el periodo de moderación registrado a comienzos de año. Después de situarse en el 2,0 % en mayo, el IPC subió al 2,3 % en junio y alcanzó el 2,7 % en julio y agosto.

La inflación subyacente, que excluye los alimentos no elaborados y los productos energéticos, aumentó una décima, hasta el 2,4%.

El ministerio señala que los precios de los alimentos siguen siendo uno de los principales condicionantes del gasto de los hogares, en particular los productos básicos como la carne, el aceite o las frutas frescas.

Para Regino Coca, “el incremento de los precios de los alimentos, siendo un ejemplo evidente el de la carne de vacuno, está impulsando uninterés inversor en las fincas rústicas, que además son activos de valor tangible y sostenible frente a la volatilidad financiera. Las fincas rústicas permiten tanto el aprovechamiento agrario como la diversificación patrimonial en tiempos de inflación”.

Análisis regional de la compraventa de fincas rústicas

En agosto, Andalucía lideró las operaciones de compraventa de fincas rústicas, con 1.520 transacciones. Le siguieron Castilla y León (1.435), Comunidad Valenciana (1.351) y Castilla-La Mancha (1.115). Estas comunidades, con alta actividad agrícola y gran potencial productivo, concentraron el 53,5% de las operaciones.

Por el contrario, las comunidades en las que se adquirieron menos inmuebles rústicos fueron Comunidad de Madrid (138), País Vasco (157), Cantabria (164) y La Rioja (164).

La compraventa de fincas rústicas creció en tasa anual en 8 de las comunidades autónomas. Los mayores incrementos se observaron en Comunidad Foral de Navarra (132,0%), Islas Baleares (17,9%), Asturias (13,9%) y Región de Murcia (13,2%). Otros aumentos, aunque más moderados, se dieron en Extremadura (7,8%), Cataluña (4,5%), Galicia (3,0%) y Comunidad Valenciana (0,3%).

Aceleración de la inflación en septiembre

El MAPA apunta que en septiembre de 2025 el IPC general subió al 3,0% interanual, debido al encarecimiento de los combustibles y elprecio de los alimentos (2,4% anual).

“La subida de los mercados financieros y de los precios del inmobiliario urbano está incrementando el traspaso de inversión a un mercado de las fincas rústicas que ya tenía sus propios argumentos para crecer. Observamos un gran interés por parte de los compradores de fincas que, salvo cambio de las condiciones, incrementará el número de operaciones y sus precios en los próximos meses”, concluye el fundador y CEO de Cocampo.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí