Toledo acoge la presentación de PIDA, un plataforma para la modernización tecnológica del campo

PIDA

Toledo ha acogido este lunes la presentación de la Plataforma Integral de Digitalización de la Agroindustria (PIDA), una herramienta tecnológica pionera en España dando un paso decisivo hacia la modernización tecnológica del campo, contribuyendo a que el sector agroalimentario sea más “moderno, sostenible y conectado” para “dar respuesta a todos los retos” económicos y sociales del siglo XXI.

Así lo ha indicado el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, durante la presentación oficial de esta plataforma tecnológica.

Ruiz Molina ha explicado que esta nueva Plataforma Digital Agroalimentaria está destinada a acelerar la transformación digital del campo y facilitar a los agricultores, ganaderos, explotaciones agrarias e industrias alimentarias el acceso a las tecnologías más avanzadas, adaptadas a sus “necesidades y particularidades”.

Un proyecto interregional y colaborativo

El responsable de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha explicado que la Plataforma PIDA forma parte de un “ambicioso proyecto interregional” liderado por Castilla-La Mancha, en coordinación con La Rioja, Extremadura y Castilla y León, y promovido por el Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública. Con el objetivo de generar un ecosistema digital común en toda la cadena agroalimentaria, impulsando la colaboración y el uso de la Inteligencia Artificial en el sector primario.

El proyecto está integrado en el programa europeo RETECH cofinanciado al 75 por ciento con fondos Next Generation EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y al 25 por ciento por las comunidades participantes.

Una plataforma creada por y para el sector

Una “iniciativa pionera e innovadora”, que según Ruiz Molina tiene como objetivo, digitalizar toda la cadena de valor agroalimentaria, desde la producción hasta la comercialización, pasando por la distribución. Gracias a la cual va a ser más fácil vender y comprar productos; compartir información; mejorar los procesos de producción; y asegurar la “trazabilidad”, saber de dónde vienen y como se han elaborado cada producto.

Por su parte, el vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, ha explicado que la nueva Plataforma Agroalimentaria en Red PIDA dará al sector agroalimentario de la región más transparencia y permitirá poner coto a la especulación. Gracias a esta nueva herramienta digital se va a introducir la “transparencia en la cadena alimentaria”,  haciendo con ello más competitivo y productivo al sector agrario.

Además, tal y como ha continuado el vicepresidente primero, “vendiendo a través de esta aplicación se otorga seguridad jurídica a nuestros agricultores”, ya que queda registrado todo el proceso y las transacciones.

José María Fresneda

De su parte, el presidente regional de ASAJA, José María Fresneda, ha destacado que hayan sido más de 500 los agricultores de Castilla-La Mancha los que han acudido a esta jornada, señalando que tienen el problema de que “no les cuadran las cuentas” frente al conjunto de la cadena agroalimentaria.

Por tanto, ha celebrado que PIDA venga a dar nitidez a todos los procedimientos y que vaya a establecer transparencia en todos los procesos de comercialización del sector agrario.

“Es lo que más falta nos hace visto los tiempos que vivimos y los tiempos que corremos, con una amenaza clara desde Bruselas y una amenaza clara desde el comienzo internacional con los aranceles”, ha indicado Fresneda.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí