Cebada al alza y foco mundial de los cereales en el acuerdo EE.UU.-China

cebada

El portal especializado Abastores ha analizado el mercado de los cereales, destacando tres claves esenciales de esta semana.

Cebada firme

Nuevas subidas en lonjas consolidan su tendencia alcista y la sitúan como el cereal más sólido del mercado nacional.

Acuerdo EE.UU.-China

El pacto comercial reactiva la demanda de soja y da soporte al resto de granos.

Oferta global en expansión

Las cosechas récord en Australia y Canadá aumentan la presión exportadora y condicionan la competitividad del trigo europeo.

Mercado nacional

Semana de continuidad en la tónica de baja operatividad. Tanto oferta como demanda se mantienen contenidas, con una limitada disposición a cerrar operaciones más allá del corto plazo. Los problemas logísticos y la falta de liquidación por parte de los agricultores siguen reduciendo el flujo de grano disponible.

La cebada continúa como el cereal más sólido del mercado nacional, con subidas en la mayoría de lonjas.

En León destaca un incremento desde 177 €/t a principios de mes hasta 185 €/t, acumulando una subida de 8 € en lo que va de octubre. El trigo repite cotizaciones sin apenas variaciones, mientras el maíz muestra un comportamiento mixto: estabilidad en la mitad norte y ligeras bajadas en el centro, con precios que oscilan entre 200 €/t y 230 €/t según zona.

En conjunto, el mercado sigue sin una tendencia definida, con equilibrio entre la escasez de oferta y la débil presión compradora.

Denuncia que el nuevo acuerdo comercial entre la UE y Ucrania “asfixia al campo español”

Europa

Los mercados europeos moderan su avance y cierran la semana con mayor estabilidad. El trigo en Euronext retrocede hasta 191,5 €/t tras haber tocado máximos de dos meses al inicio de la semana, presionado por la amplia oferta global y la falta de nuevas licitaciones internacionales.

El maíz mantiene niveles en torno a 184 €/t, mientras la colza prolonga su recuperación, apoyada por el encarecimiento del petróleo y la debilidad del euro.

En Francia, la cosecha de maíz avanza con el 75 % del área recolectada y la siembra de cultivos de invierno supera ya la mitad de la superficie prevista.

En el plano comercial, el trigo francés refuerza su posición exterior al asegurar 3,5 millones de toneladas de las 5,5 millones que Marruecos importará esta campaña, consolidando su liderazgo en el norte de África.

Estados Unidos

La semana estuvo marcada por el acuerdo comercial alcanzado entre EE. UU. y China, que contempla compras inmediatas de 12 millones de toneladas de soja y un compromiso anual de 25 millones durante los próximos tres años.

El anuncio generó una reacción positiva en los mercados agrícolas, impulsando las cotizaciones de la soja y aportando soporte al maíz y al trigo.

En Chicago, los tres granos cerraron con saldo semanal positivo, respaldados por la expectativa de un aumento en la demanda externa y por la debilidad del dólar. La soja lideró las subidas, mientras el maíz consolidó niveles tras varias semanas de avance y el trigo recuperó parte del terreno perdido.

Pese al optimismo, el mercado sigue pendiente de la concreción efectiva de las compras y de los informes del USDA, aún suspendidos por el cierre administrativo en Washington.

Otros mercados globales

En Argentina, la cosecha de trigo entra en su fase inicial con rendimientos muy por encima de la media y una producción estimada en torno a 22 Mt. El maíz y el girasol mantienen un buen ritmo de siembra, aunque comienzan a necesitar lluvias en el centro del país.

En Brasil, la siembra de soja avanza con cierta lentitud debido al exceso de humedad en el centro-sur, mientras el mercado interno permanece estable. Las primas portuarias empiezan a ceder por la amplia oferta prevista, y los productores adelantan ventas para asegurar márgenes antes de la próxima cosecha récord.

Australia confirma una producción de trigo cercana a 35,7 Mt, la tercera más alta de su historia, y un volumen récord de cebada estimado en 15 Mt.

Por su parte, en Canadá los rendimientos del trigo apuntan también a cifras históricas, consolidando una de las mejores campañas de los últimos años.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí