Denuncia que el nuevo acuerdo comercial entre la UE y Ucrania “asfixia al campo español”

ASAJA Valladolid

grano

ASAJA Valladolid denuncia que la entrada en vigor, el pasado 29 de octubre, del nuevo acuerdo comercial “modernizado” entre la Unión Europea y Ucrania perjudicará gravemente, una vez más, al campo español. Para esta organización agraria, la Unión Europea vuelve a vender a los agricultores y ganaderos a cambio de armas para Ucrania.

Consecuencias de un conflicto interminable

“El sector agropecuario no puede seguir pagando las consecuencias de un conflicto interminable. No puede ser moneda de cambio constante. Deben buscarse otras alternativas para seguir apoyando al pueblo ucraniano.

El campo español y europeo está en una situación límite, y no puede soportar más cargas”, reclaman desde ASAJA Valladolid.

ASAJA Valladolid considera que las nuevas medidas introducidas en este acuerdo comercial, como los supuestos “flujos comerciales mejorados”, “estándares de producción armonizados” y una “cláusula de salvaguardia sólida”, no son más que puro maquillaje.

“El texto no concreta nada y, pese a hablar de incrementos moderados de acceso a la UE para los productos más sensibles, como el azúcar, las aves de corral, los huevos, el trigo, el maíz o la miel, no explica en qué cuantía ni cómo se controlará realmente ese flujo de importaciones”, subraya esta organización.

Los agricultores y ganaderos reclaman saber cómo afectará este nuevo acuerdo en términos cuantitativos, ya que las consecuencias del anterior fueron catastróficas para sectores estratégicos como el cereal, que sufrió desplomes de precios y una competencia desleal ante productos ucranianos sin las mismas exigencias medioambientales ni laborales.

ASAJA Valladolid lamenta que “el Gobierno de España y nuestros representantes en Bruselas no hayan sabido defender, una vez más, los intereses de los agricultores y ganaderos”. Por el contrario, ASAJA destaca el ejemplo de Polonia, que mantiene la prohibición de importar trigo, maíz, colza y girasol de Ucrania pese al nuevo marco comercial europeo.

Gobierno polaco

El Gobierno polaco ha decidido sostener de forma indefinida la restricción a los principales productos agrícolas ucranianos, demostrando que cuando hay voluntad política, sí se puede proteger al sector primario nacional.

“Pedimos al Gobierno español que siga el ejemplo de Polonia y adopte medidas urgentes para defender a nuestros productores frente a la competencia desleal. No podemos seguir siendo los grandes sacrificados de la política comunitaria”, concluye ASAJA Valladolid.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí