Reclama incluir la siniestralidad extraordinaria por cambio climático en los seguros agrarios

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos al Ministerio de Agricultura

dana

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, durante la reunión convocada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para abordar el Plan 2026 de Seguros Agrarios Combinados, ha manifestado la urgencia de incorporar cuanto antes la siniestralidad extraordinaria por cambio climático tal y como aparecía en la medida 27 del documento de 43 medidas firmado en abril de 2024.

Unión de Uniones, en el marco de este encuentro, ha recordado que, dentro del documento de las 43 medidas acordadas por el MAPA en marzo de 2024, los puntos 27,28, 29 y 30 incluían compromisos concretos relacionados con el sistema de seguros agrarios que aún no se han materializado plenamente.

Cambio climático

En particular, el punto 27 establecía la creación de instrumentos complementarios para hacer frente a la siniestralidad extraordinaria derivada del cambio climático, como las Danas, sequías o inundaciones, una medida que sigue pendiente de desarrollo.

También, los puntos 28,29 y 30 comprometían al Ministerio a garantizar que agricultores profesionales, explotaciones prioritarias y jóvenes alcanzaran las subvenciones máximas permitidas por la normativa europea, mediante la coordinación con las comunidades autónomas y la eliminación de la modulación aplicada a estos colectivos.

Unión de Uniones considera esencial que estos compromisos se mantengan en el Plan 2026 de Seguros Agrarios y que se apliquen de forma homogénea en todo el territorio.

Ampliar subvenciones, coberturas y transparencia

Ampliar subvenciones, coberturas y transparencia en el Sistema de Seguros Agrarios, están entre las propuestas de la organización.

Además de las reivindicaciones vinculadas a los compromisos recogidos en las 43 medidas, Unión de Uniones ha trasladado una serie de propuestas orientadas a reforzar el Plan de Seguros Agrarios.

Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC)

Entre ellas, destaca la inclusión de coberturas para nuevas enfermedades que afectan al ganado, como la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), así como la adecuación de los seguros a las particularidades de la producción ecológica.

La organización insiste también en la necesidad de aumentar la dotación del Plan, en un contexto marcado por el encarecimiento de las pólizas, con el fin de garantizar un mayor apoyo a agricultores y ganaderos.

En este sentido, propone subvencionar los recargos que incrementan el coste de los seguros y que, en muchos casos, responden a circunstancias ajenas al asegurado. Asimismo, reclama una mayor transparencia en los procedimientos, dado que la falta de claridad actual acaba alejando a muchos productores del sistema de seguros agrarios.

La organización subraya la necesidad de seguir trabajando en el actual Sistema de Seguros Agrarios, una asignatura aún pendiente, para adaptarlo a las verdaderas necesidades del campo y garantizar que agricultores y ganaderos dispongan de una herramienta que les proteja de verdad ante los riesgos crecientes a los que se enfrentan.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí