Agrovid y SIEB, las ferias especializadas en cultivo del viñedo y equipamiento para bodegas reunirán el próximo mes de enero en Feria de Valladolid al sector de la vitivinicultura.
Ambos salones se desarrollarán de forma simultánea, del 27 al 29 de enero, con contenidos de carácter comercial, divulgativo y de formación dirigidos a los diferentes perfiles profesionales que trabajan en la viña y la bodega.
Empresas de España, Portugal, Italia y Bélgica presentarán sus novedades en ámbitos como el regadío, protección de cultivos, fertilización, injertos, sistemas de filtrado, líneas de embotellado, análisis, etiquetas, etc.
En definitiva, equipamiento y servicios para cada una de las fases de trabajo necesarias para cultivar, recolectar, transportar y elaborar vinos, desde la recepción de la uva hasta su salida al punto de venta.
“Valladolid ocupa una situación geográfica privilegiada en el viñedo y Agrovid y SIEB son una magnífica plataforma de negocio para acceder a las comarcas vitivinícolas de la península ibérica”, ha señalado el director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, quien ha mencionado también que “a los expositores habituales en las ediciones precedentes se suman nuevos fabricantes, importadores y distribuidores con los que se enriquece la oferta que encontrarán los viticultores, bodegueros, enólogos… que nos visiten el próximo mes de enero”.

Conferencias y mesas redondas
El análisis sobre los retos de futuro del sector también tendrá cabida en Agrovid y SIEB, con un programa de conferencias y mesas redondas en las que se abordarán cuestiones como el tratamiento de suelos, modelos de viticultura en diferentes territorios, vendimia mecánica frente a manual, últimas tecnologías en la elaboración de vinos, nuevos formatos, desalcoholización, etc.
De nuevo, Feria de Valladolid colabora con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria en el diseño y organización de este programa técnico.
Vendimias dispares
Los resultados de la vendimia 2025 en la península ibérica son dispares, con cifras históricas positivas en zonas como Rías Baixas y Monterrei y negativas en Portugal. La producción española supera este año los 31 millones de hectolitros.
En Castilla y León se han recogido 291 millones de kilos de uva de gran calidad; la DOC Rioja estima en 225 millones de kilos la producción recogida este año, y en Castilla-La Mancha, 18,49 millones de hectolitros, lo que supone casi el 60 por ciento de la producción nacional.
Extremadura suma 446 millones de kilos de uva y una producción estimada de 2,5 millones de hectolitros; en Navarra se cifra en 33,7 millones de kilos la producción de sus 8.500 hectáreas de viñedo. Y en Galicia, la vendimia de 2025 deja 75,8 millones de kilos, un 2,4 por ciento más que el pasado año.























