Pide a Europa que el listado de plaga de cítricos de cuarentena prioritarias pase de 20 a 30

Unión de Uniones

cítricos importados

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha solicitado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que defienda activamente los intereses de la citricultura española en la revisión del listado de plagas y enfermedades prioritarias que debe realizar la Comisión Europea, asegurando la inclusión de aquellas que representan un riesgo real para nuestros cultivos y garantizando la continuidad de las medidas de prevención y control necesarias para su erradicación o contención.

En este sentido, ha trasladado al ministro Luis Planas su preocupación y también sus propuestas en relación con la próxima actualización del listado de plagas y enfermedades prioritarias de la Unión Europea, en el marco del Reglamento delegado (UE) 2019/1702 por el que completa el Reglamento (UE) 2016/2031 sobre medidas fitosanitarias.

La Unión Europea ha identificado cerca de 400 plagas de cuarentena, de las cuales 20 fueron seleccionadas como prioritarias por su potencial impacto económico, social y ambiental.

Estas plagas reciben prioridad en financiación europea para su monitorización y erradicación, y obligan a los Estados miembros a desarrollar planes de contingencia, acciones de seguimiento anual y ejercicios de simulación. Unión de Uniones pide que ese listado de 20 se amplíe hasta 30 y así lo trasladará la semana que viene en Bruselas donde se reunirá con distintos eurodiputados para hablar también de este tema.

Plagas y enfermedades

Entre estas plagas y enfermedades prioritarias se incluyen agentes de especial relevancia para los cítricos y frutales como el HLB (Candidatus Liberibacter spp.), la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta), la mancha negra de los cítricos (Phyllosticta citricarpa), coleópteros barrenadores como Anoplophora chinensis, y diversas moscas de la fruta no europeas (Anastrepha ludens, Bactrocera dorsalis, Bactrocera zonata). Además, otras amenazas emergentes, como la Xanthomonas citri, requieren también de atención prioritaria.

La selección de estas plagas se basó en el estudio de impacto realizado por EFSA y JRC en 2019 y ya más recientemente se ha publicado una actualización en 2025 con indicadores revisados que podrían servir de base para una nueva modificación del listado.

Esta actualización genera incertidumbre a la organización respecto al número total de plagas prioritarias, su distribución por ámbito (agrícola, forestal, agroforestal) y su inclusión efectiva en la lista final.

Para Unión de Uniones resulta fundamental que el Ministerio de Agricultura defienda ante la Comisión Europea la inclusión y mantenimiento de plagas clave para la citricultura de española, evitando la exclusión de aquellas que han descendido en el ranking, como Anastrepha ludens (Rank Crop 23), Bactrocera dorsalis (Rank Crop 17) o Bactrocera zonata (Rank Crop 15), y garantizando la continuidad de aquellas cuya prioridad ha aumentado, como Phyllosticta citricarpa (Rank Crop 13), HLB (Rank Crop 6), Thaumatotibia leucotreta (Rank Crop 5), y Xylella fastidiosa (Rank Crop 1). Asimismo, solicita la organización la inclusión de Xanthomonas citri (Rank Crop 22), cuya relevancia fitosanitaria para los cítricos mediterráneos está ampliamente demostrada.

Datos de interceptación de plagas de octubre

La importancia de actuar frente a las plagas y enfermedades se refleja en los datos de octubre de las interceptaciones en la UE de cítricos de países terceros con 28 rechazos, 17 de los cuales provienen del África Meridional (Sudáfrica y Zimbaue) y todos ellos de la temida Mancha Negra o Phyllosctita citricarpa.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí