Los precios de la cebada consolidan su tendencia alcista

cebada

El portal especializado Abastores ha realizado su análisis del mercado de los cereales, destacando las tres claves esenciales de esta semana.

Mercado nacional sin impulso

Escasa actividad y demanda limitada al corto plazo.

Cebada con paso firme

Nuevas subidas en lonjas del interior consolidan su tendencia alcista.

Correcciones en Chicago

El trigo y la soja recortan tras el optimismo inicial por el pacto EE. UU.–China.

Mercado nacional

El mercado nacional mantiene un tono pausado, con poca operatividad y una demanda limitada al corto plazo. La oferta continúa retenida y los problemas logísticos siguen condicionando la fluidez de las operaciones.

La cebada refuerza su posición como el cereal más firme, con subidas generalizadas y un incremento destacado de 7 €/t en Toledo (187 €/t).

El trigo muestra ligeras mejoras de entre 1 y 3 €/t según zona, mientras el maíz repite cotización en León (215 €/t) y tiene ligeras subidas en el resto del país.

Estados Unidos

Tras el impulso inicial del acuerdo comercial con China, los mercados de Chicago cerraron la semana con correcciones moderadas.

La soja cedió terreno tras tocar máximos de 16 meses, afectada por la falta de nuevas compras chinas y el mantenimiento de aranceles del 13 %.

El trigo también retrocedió desde los niveles más altos en tres meses, aunque las primeras ventas a China en más de un año aportaron cierto apoyo.

El maíz cerró a la baja, presionado por la abundante oferta y el avance casi total de la cosecha.

Con los informes del USDA aún suspendidos por el cierre administrativo, el mercado opera con visibilidad limitada y alta sensibilidad a las noticias comerciales.

Europa

El trigo europeo se mantiene firme en su nivel más alto de los dos últimos meses, sostenido por la debilidad del euro y la cobertura de posiciones cortas.

En Euronext, el contrato de diciembre cerró en 194,75 €/t, mientras el maíz conserva su rango en torno a 184 €/t en un contexto de oferta amplia y poca actividad.

La colza se estabiliza tras varias sesiones al alza y la competitividad del trigo francés mejora frente al ruso en el mercado marroquí, aunque el cereal del Mar Negro sigue dominando las licitaciones.

En conjunto, los mercados europeos permanecen equilibrados, con un euro débil que sostiene los precios frente a una oferta abundante.

Otros mercados globales

En Argentina, la siembra de soja 2025/26 avanza en buenas condiciones de humedad, mientras las heladas en el sur generan incertidumbre sobre el rendimiento del trigo.

En Brasil, las exportaciones agrícolas siguen marcando récords: cerca de 102 millones de toneladas de soja entre enero y octubre, con China como principal destino, y un aumento de más del 30 % en los envíos de carne bovina. El gobierno ha aprobado además un proyecto para potenciar el transporte fluvial de granos a través de la cuenca amazónica.

En el hemisferio norte, Canadá confirma una campaña excepcional, con una producción cercana a 80 millones de toneladas, y Australia podría registrar un nuevo máximo en cebada y trigo, reforzando la presión , reforzando la presión bajista sobre los precios internacionales.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí