Castilla-La Mancha elaborará estudios sobre los costes de producción de productos agropecuarios

De los sectores vitivinícolas, olivar, cebada, girasol y leche y carne de ovino

observatorio de precios

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) han firmado un convenio de colaboración para desarrollar estudios técnicos sobre costes de producción en los principales subsectores agroalimentarios de la región. Su finalidad será mejorar y reforzar el sistema de información agroalimentaria.

Cinco sectores

Tras la rúbrica de este convenio por parte del consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, y el rector de la UCLM, Julián Garde, el consejero ha resaltado que entre las actuaciones centrales de este convenio estará el análisis técnico-económico de los costes de producción en sectores tan importantes para Castilla-La Mancha como el vitivinícola, el olivar, la cebada, el girasol, la leche y la carne de ovino, así como de aquellos otros sectores que fuera necesario llevar a cabo dicho análisis.

“Se trata de hacer estudios que vengan a refrendar el trabajo de un sector importantísimo para la región, pero también que sirva para garantizar la defensa principalmente de las producciones, de la materia primas que tenemos en Castilla-La Mancha”, ha dicho el consejero, que ha recalcado también la importancia de conocer estos datos, “fundamentales para, por lo menos, hacer ver la defensa necesaria que nuestros agricultores y ganaderos deben de tener cuando se exige que haya un precio justo para sus productos”.

Este convenio, que se suma a la “larga lista de colaboración que venimos manteniendo con la Universidad regional”, servirá, también para contribuir a los fines y potenciar el Observatorio de Precios de la Cadena Agroalimentaria de Castilla-La Mancha.

Con ello, “cumplimos con el compromiso adquirido con las organizaciones agrarias que lo venían demandando”, pero, sobre todo, este convenio hará posible que agricultores y ganaderos cuenten con una herramienta más “para que puedan defender mejor el valor de sus productos en la cadena alimentaria”.

Observatorio de Precios de la Cadena Agroalimentaria

Una vez firmado el convenio, se va a constituir una Comisión de Seguimiento para coordinar y evaluar el desarrollo de las actuaciones, entre las que destacan el desarrollo de una página web específica del Observatorio de Precios de la Cadena Agroalimentaria de Castilla-La Mancha y la creación de una base de datos dinámica con actualización “para que tengamos la agilidad de tener precios reales que respalden el trabajo de la gente del sector”.

Este convenio cuenta con una financiación total por parte de la Consejería de 134.672,18 euros, distribuida en dos anualidades, a lo que se suma la contribución de la UCLM valorada en 114.000 euros en concepto de trabajo del personal docente e investigador, así como el uso de sus instalaciones.

Por lo que, en total, este convenio cuenta con una aportación total de casi 250.000 euros. Su vigencia será de 24 meses, desde hoy mismo, día de la firma, hasta el 9 de noviembre de 2027, y podrá ser prorrogado por acuerdo de ambas partes.

Además del consejero y el rector, el acto ha contado con la asistencia de la viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales; la vicerrectora de Innovación, Coordinación y Desarrollo Institucional de la UCLM, Ángela González; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; el director general de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández; el presidente de ASAJA Castilla-La Mancha, José María Fresneda; el secretario general UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo; el director de Cooperativas Agroalimentarias, Juan Miguel del Real, y el profesor de la UCLM, Juan Sebastián Castillo, que liderará este proyecto.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí