En la última sesión de la Lonja de León ha continuado la tendencia alcista de los cereales de las últimas mesas.
La oferta es muy limitada y el agricultor no solo español, sino también del resto del mundo, no está dispuesto de momento a vender a estos precios y por tanto la demanda no se cubre.
Cebada
Esta tendencia que había comenzado por la cebada se ha trasladado al resto de cereales, el maíz es el único que repite precio puesto que está inmerso en plena campaña de recolección, aunque está en la misma situación que el resto.
El tipo de cambio Euro-Dólar (EUR/USD) ayuda también a que el cereal europeo sea más competitivo en los mercados mundiales, el cambio actual por debajo de 1,15 dólar por euro, no se alcanzaba desde el mes de julio.
Reglamento de desforestación
En otro orden de cosas, la entrada en vigor, el 1 de enero de 2026, del Reglamento de desforestación en la Unión Europea obliga a los productos importados a demostrar su trazabilidad y que no se hayan producido en tierras deforestadas.
Esto está provocando un caos y un descontrol en la importación de soja que ha desaparecido de los puertos y se puede decir que hoy no está este producto disponible, lo que ha incrementado su precio y a la vez a arrastrado a otros que contienen proteína como el girasol y los DDGS (subproducto derivado del maíz), que se produce en las plantas de bioetanol después de su extracción.























