Reclama al Gobierno y a Europa ayudas urgentes para los cerealistas

sector del cereal

ASAJA Murcia alerta de la “grave crisis” que atraviesa el sector cerealista y reclama al Gobierno de España y a las instituciones europeas la puesta en marcha inmediata de todos los mecanismos de compensación económica destinados a garantizar la viabilidad de la campaña 2025.

Los agricultores de cereal se encuentran actualmente en una posición insostenible debido a la entrada masiva de cereal procedente de países terceros, que llega a los puertos españoles a precios muy por debajo de los costes de producción de los agricultores nacionales.

Esta situación de competencia desleal está hundiendo los precios en origen y comprometiendo de forma directa la continuidad de miles de explotaciones. Los cultivos de cebada, avena, trigo y centeno en la Región de Murcia y dadas las características del cereal murciano (rendimientos bajos por hectárea, terreno de secano), supone que la falta de margen es más crítica que en otras zonas del territorio nacional.

En la Región de Murcia hay dedicadas alrededor de 42.475 hectáreas a cereales para grano, según estadísticas agrarias regionales.

Con un coste de producción mínimo de 280 €/t y precios de venta por debajo de 200 €/t, muchos agricultores murcianos están vendiendo por debajo de lo que les cuesta producir.

Esa discrepancia amenaza la viabilidad económica de las explotaciones. Sin ayudas compensatorias, muchas explotaciones en la Región de Murcia podrían ver su rentabilidad reducida a niveles insostenibles.

La PAC por sí sola supone un «ingreso insuficiente» para las familias agricultoras y ganaderas de de la Región, ya que no permite invertir y modernizar las explotaciones, «no permite vivir dignamente del campo, y no es una renta atractiva para los jóvenes que pudieran estar interesados en incorporarse», ha alertado esta organización.

Compensaciones económicas

Desde ASAJA Murcia exigen compensaciones económicas que cubran la diferencia entre los precios a los que nos vemos obligados a vender y el coste real de producir un kilo de cereal en España. Sin estas medidas urgentes, miles de explotaciones cerealistas podrían verse abocadas a la ruina y a su desaparición inmediata, con el consecuente impacto económico, social y territorial en las zonas rurales.

ASAJA Murcia hace un llamamiento a las administraciones para que actúen con celeridad y responsabilidad, adoptando decisiones que permitan salvaguardar el futuro de un sector estratégico para la seguridad alimentaria y el mantenimiento del medio rural.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí