La Federación de Industria de CCOO-CLM celebró esta semana en Cuenca una jornada sobre la campaña desplegada por el sindicato a partir de febrero de 2018 para combatir la proliferación de falsos autónomos y falsas cooperativas en el sector cárnico, que durante décadas había expulsado del régimen general de la Seguridad Social y del amparo del convenio colectivo y del Derecho del Trabajo a decenas de miles de personas trabajadoras.
“Hoy es un día para poner en valor lo sucedido en las condiciones del empleo en las industrias cárnicas a partir de la acción de CCOO. Y lo que ha ocurrido ha sido la regularización de más 23.000 personas trabajadoras en el conjunto del Estado, unas 1.800 de ellas en Castilla-La Mancha. La lucha sindical sirve, la estrategia sirve, la movilización sirve para mejorar y avanzar hacia un empleo digno y con derechos”, destacó Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM.
León subrayó que el éxito de la campaña de CCOO requirió y contó con la colaboración y la posición firme del Ministerio de Trabajo y la implicación total de la Inspección de Trabajo y de la Seguridad Social (ITSS), cuya actuación contra al fraude de los falsos autónomos, iniciada en las industrias cárnicas por el impulso de CCOO, se extendió a otros muchos sectores de actividad, en los que se regularizaron otros 27.000 trabajadores/as.
A su vez, el Gobierno y los agentes sociales, patronales incluidas, acordaron en el marco del diálogo social regular -mediante la denominada ‘Ley Riders’, en vigor desde el pasado mes de agosto- sectores emergentes cuya actividad y cuyo lucro se fundamenta en el uso masivo de falsos autónomos.
“Así, nuestra movilización en el sector Cárnico ha servido también de ariete para la lucha de otros colectivos, como los ‘riders’, siempre desde la perspectiva de un sindicato de clase como CCOO”.