El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado una circular sobre el Plan Nacional de Controles de los pagos directos disociados a los regímenes en favor del clima y el medio ambiente (ecorregímenes) 2024 de la PAC (Política Agraria Común).
Estos pagos están vinculados a prácticas relacionadas con la agricultura de carbono o la agroecología, persiguen mejorar la estructura de los suelos y aumentar su contenido en carbono, reducir la erosión y la desertificación, la disminución de los Gases de Efecto Invernadero; o bien favorecer la biodiversidad asociada a espacios agrarios, los paisajes y la conservación de los recursos naturales.
Se trata de prácticas voluntarias para los agricultores, y su finalidad debe ser impulsar el rendimiento ambiental y climático relativo a la PAC y, en consecuencia, deben estar concebidos para ir más allá de los requisitos obligatorios ya prescritos por el sistema de condicionalidad.
Las administraciones competentes verificarán que el solicitante del ecorrégimen es:
-Agricultor activo.
-Titular a fecha fin de plazo de modificación de la solicitud única, de una explotación inscrita en el Registro Autonómico de Explotaciones Agrícolas (REA) o en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).
Hectárea subvencionable
Solo podrán acogerse a los ecorregímenes superficies que cumplan con la definición de hectárea subvencionable.
En el contexto específico de los ecorregímenes, todas las líneas de ayuda se procesarán en el carril de verificación del cultivo declarado, de forma que el resultado permita determinar si el cultivo declarado es equivalente al detectado.
Al margen de lo anterior, existen requisitos específicos cuyo cumplimiento podrá ser detectado durante el procesado automático (tales como por ejemplo fechas de inundación o número y fechas de cortes detectados para la siega).
España sigue avanzando en el control por satélite de las superficies declaradas en la PAC
Aquellos requisitos de subvencionabilidad que, por sus características no puedan ser objeto de monitorización con información proporcionada por los satélites Sentinel u otros datos con valor equivalente, serán considerados requisitos no monitorizables (RQNM), que serán verificados:
-De forma documental.
-A través de visitas de campo o solicitud de fotos georreferenciadas.
El porcentaje de control será del 1% de los beneficiarios por intervención afectados por criterios de subvencionabilidad no monitorizables, teniendo en cuenta que entre un 20 y un 25% tendrá una selección aleatoria, y el resto será seleccionado en base a criterios de riesgo.