¿Cómo comenzar en la apicultura y dónde ubicar las colmenas? Esta es una de las primeras preguntas que surgen al iniciar.
Los apicultores con pocas colmenas suelen colocarlas en su jardín o huerto. Sin embargo, para cantidades mayores se requiere un espacio específico y más amplio.
Desde el portal especializado en compraventa de fincas rústicas Fincalista recomiendan que la ubicación del colmenar debe facilitar el trabajo tanto de las abejas como del apicultor, cumpliendo con las regulaciones sobre las distancias entre colmenas, vías públicas y propiedades vecinas.
Idealmente, la finca debería estar cerca de fuentes de néctar y polen, ya que las abejas obreras prefieren recolectar dentro de un radio de un kilómetro y raramente van más allá de tres kilómetros.
La cantidad de colmenas que puede instalarse en una finca está directamente relacionada con varios factores determinantes de la misma:
-Calidad y cantidad de la flora apícola de la zona del asentamiento.
-Duración de la flora disponible para las abejas.
-Clima.
-Capacidad de trabajo del apicultor.
¿Cuántas colmenas se pueden tener?
El número máximo de colmenas a emplazar es relativo en función de las dimensiones de la finca. No obstante, es común observar en la práctica:
-Unas 20 colmenas para un colmenar estante (fijista).
-Un rango entre 50 y 100 colmenas o incluso más, es decir, el cargamento de medio camión o un camión en apicultura trashumante.
-Para criar núcleos, se puede llegar a instalar hasta 100 ó 150 colmenas por colmenar.
-Para la fecundación de reinas, pueden reunirse hasta 300 ó 400 núcleos de fecundación en un colmenar.