El aforo de aceite de oliva presentado, a expensas de que llueva próximamente

Indican desde COAG Andalucía

Olivos

Tras conocer las previsiones oficiales de aceite de oliva para la cosecha de aceite que comenzará dentro de unas semanas, el responsable de olivar de COAG Andalucía y secretario general de la organización agraria en Jaén, Juan Luis Ávila, insiste en que “no podemos perder de vista que los datos presentados se refieren a una situación que no refleja en su conjunto la falta de agua del mes de septiembre y las malas previsiones para el mes de octubre”.

Afirma que, en general, “los datos muestran lo que ya sabíamos: que la cosecha de aceite se recupera tras tres años de cosechas desastrosas, pero hay mucha incertidumbre con lo que puede pasar con los secanos ya que la falta de agua está provocando que se esté arrugando el fruto, lo que puede provocar la caída del fruto en el peor de los casos, y la reducción de rendimiento graso en el mejor. Esperamos que llueva en los próximos días y la mala situación del olivar de secano no vaya a peor”.

Las previsiones, según los datos oficiales del aforo realizado por la Junta de Andalucía, estiman una producción de 1.021.000 toneladas de aceite en Andalucía, sólo un 76% superior a la anterior cosecha, cuando se registró una de las peores de este siglo, si tenemos en cuenta el aumento de hectáreas de olivar.

Jaén

En Jaén, principal provincia productora a nivel mundial, las previsiones estimadas en el aforo es de 445.000 toneladas de aceite, lo que supondría casi el 50% de la producción andaluza.

A nivel nacional, teniendo en cuenta que Andalucía representa aproximadamente el 80% de la producción de España, la producción podría ser de 1.320.000 toneladas, aunque hay que tener la situación concreta de otras comunidades, apunta Ávila.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí