Cómo hacer una presentación de TFM exitosa

Preparar una presentación TFM no es solo una formalidad desarrollada por el estudiante, sino un momento de vital importancia en el máster que involucra varios elementos. Representa la culminación de meses de arduo trabajo, siendo un paso importante para hacer TFM. Por esta razón, en este artículo se ofrecerán los pasos claves para realizar una buena presentación de Trabajo fin de Grado (TFG) o Trabajo fin de Máster (TFM) que ayudará a los estudiantes a defender su investigación de manera clara y correcta ante un tribunal de expertos.

Ya sea que te encuentres buscando ayuda TFM para la elaboración de la Presentación de Trabajo Fin de Máster o simplemente que se quiera perfeccionar la presentación, aquí se mostrará una guía sobre todo el proceso de su realización, desde la etapa de la planificación hasta la exposición ante un tribunal de profesores o audiencia ¿Estás listo para empezar?

Importancia de una buena presentación de TFM

Una presentación de TFM que se encuentre bien estructurada no solo ayudará a transmitir el trabajo de forma clara y precisa, sino que impresionará al tribunal de profesores. La claridad, la organización y el dominio del tema son factores relevantes que permiten marcar la diferencia entre una presentación buena y una que sea excelente. Recuerda que el objetivo no es solo la de mostrar diapositivas; sino la de asegurarse de que la audiencia entienda el valor de la investigación y la validez de los resultados obtenidos a lo largo de la realización del proyecto.

Estructura de la presentación del TFM

Para tener éxito, es importante que se siga una estructura muy clara y precisa. A continuación, se presentarán las principales partes de un TFM:

Introducción

La introducción es considerada como el primer contacto que tendrá la audiencia con el trabajo investigativo. Presenta de manera clara el tema, el contexto y la importancia de la investigación realizada por el estudiante. Permite captar la atención desde el primer momento, estableciendo las bases sólidas para hacer una buena presentación de TFM.

Objetivos

Explican de manera concisa los objetivos del proyecto realizado. Se debe dejar claro lo que se desea alcanzar y cómo se planeó lograr esos objetivos pautados y del contenido a desarrollar. Estos indican lo que se espera en una investigación, permitiendo definir la forma en la cual se alcanzará el resultado.

Metodología

Este apartado permite describir los métodos a usar para progresar con el desarrollo de la investigación. Se debe asegurar de que la explicación sea totalmente accesible ante un tribunal de profesores y no solo para los expertos en el área de estudio sobre la cual se desarrolló el trabajo. La metodología permite el establecimiento de teorías nuevas o la modificación de las existentes, permitiendo generar conocimientos que transformen la realidad, dando solución a problemas sociales, tecnológicos, científicos o filosóficos.

Resultados

Esta es una de las partes de mayor relevancia a lo largo del desarrollo de la presentación para la presentación del TFM. Permite mostrar los datos clave de los estudios, empleando gráficos y tablas que permitan ilustrar los puntos más importantes de una manera más visual y característica. Los resultados dan a conocer los nuevos conocimientos que se han originado en la investigación. Esto está relacionado con la difusión correcta de los datos obtenidos por medio de la aplicación del guión correcto.

Conclusiones

Se debe realizar un resumen de los hallazgos obtenidos y sobre cómo estos llegan a responder las preguntas que se han planteado al principio de la investigación. Se deben conectar las conclusiones con los objetivos pautados al inicio del proyecto. Aquí se exponen los principales aportes de los estudios, los cuales dependen de los resultados y del análisis que se ha realizado, tomando en cuenta el marco teórico y los objetivos planteados. Las conclusiones corresponden a la síntesis de la lectura.

Recomendaciones

Si la investigación lo permite, se deben añadir recomendaciones prácticas que permitan llevar a cabo estudios futuros o aplicaciones de los hallazgos de Trabajo Fin de Grado (TFG). Las recomendaciones permiten mejorar, proyectar, alertar e invitar a realizar nuevas investigaciones relacionadas con el problema investigado.

Cómo hacer una presentación de TFM

Planificación y preparación

Antes de comenzar a realizar una presentación que sea excelente, se debe asegurar de dedicar el tiempo suficiente a la etapa de la planificación del proyecto. Se deben organizar las ideas que se quieren transmitir y asegurarse de que cada una de las secciones se encuentren bien conectadas entre sí. Se debe preparar con tiempo el material de estudio, permitiendo reducir el estrés y alcanzar una mejor preparación para poder defender el proyecto de la mejor forma posible según el índice pautado.

Diseño de diapositivas

Las diapositivas son una herramienta clave y visual de gran relevancia. Se debe evitar sobrecargar las hojas con mucho texto, siendo de uso mandatario las imágenes, los gráficos y las palabras claves que permitan la ilustración de las ideas. Recuerda que menos contenidos es más beneficioso en la manera en la cual se hace la presentación de estos proyectos.

Uso de gráficos y tablas

Un buen gráfico dice más que mil palabras. Los gráficos y las tablas, con un excelente diseño, ayudan en la visualización de la información de forma concisa y clara. Se deben usar para resaltar los resultados que sean de mayor relevancia durante el desarrollo de estos proyectos.

Ensayos y práctica

La práctica es fundamental. Se debe ensayar la presentación muchas veces antes de prepararse para la defensa. Esto ayudará a dominar el discurso y a alcanzar una mayor familiarización con las diapositivas. Se debe practicar tanto en solitario como ante otros individuos, esto permite tener una mayor retroalimentación de la información.

Consejos para una buena presentación de TFM

Técnicas de comunicación efectiva

Hablar en público puede llegar a ser intimidante para el alumno expositor, pero existen técnicas que ayudarán a sentir a la persona mucho más seguro de sí mismo. Se debe mantener un contacto visual con el tribunal, permitiendo modular la voz para mantener el interés de la audiencia.

Manejo del tiempo

Es importante que se respete el tiempo que ha sido asignado para defender la presentación de un TFM. Se debe organizar la exposición, asegurando cubrir todas las secciones sin apresurarse ni quedarse corto de ideas.

Interacción con el público

La interacción es importante para mantener a la audiencia comprometida con el TFM. Se debe asegurar de estar bien preparado para poder responder a las preguntas de forma oportuna y aclarar las dudas de manera concisa y clara.

Recursos y herramientas útiles

Software de presentación

Para hacer una buena presentación del TFG o TFM, se deben usar herramientas ofimáticas como PowerPoint y Prezi. Estas plataformas permiten crear folios más atractivos y de un nivel profesional con suma facilidad de diseño y planificación.

Plantillas y ejemplos

Si no sabes cómo empezar las hojas para tu TFM, puedes buscar plantillas prediseñadas que te permitan ahorrar mucho tiempo y facilite el trabajo. Sitios web como Canva o Slides brindan una gran variedad de plantillas de uso gratuito para ser usadas en presentaciones de TFM.

Conclusión

Elaborar una presentación del TFG o TFM exitosa requiere de mucho tiempo, planificación y práctica. Se debe asegurar de seguir una clara estructura, practicar el discurso hablado enfocado en la defensa del proyecto y usar herramientas visuales que permitan apoyar la exposición. Seguir estos pasos permite a los estudiantes enfrentarse a una comisión con una gran confianza, demostrando el valor de su trabajo.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí