La cosecha mundial de aceite de oliva rondará los tres millones de toneladas

Encabezada por España, con unos 1,25 millones

olivos

Las previsiones de producción de aceite de oliva para la campaña 2024/2025 prevén una XII edición de la World Olive Oil Exhibition (WOOE) interesante, ya que dejan atrás dos años de cosechas cortas y prevén una producción a nivel nacional de 1,26 millones de toneladas de aceite de oliva.

Cosecha nacional

Tras dos años de sequía en España, la producción esperada oscilará entre los 1,24 millones de toneladas, adelantados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y los 1,50 millones de toneladas, a la que apuntan algunos actores del sector, teniendo en cuenta las posibles lluvias.

Cosecha a nivel mundial

La cosecha a nivel mundial puede estar por encima de los tres millones de toneladas, según algunos expertos internacionales, como Juan Vilar, en un momento en el que la Unión Europa augura una producción aproximada de dos millones de toneladas, tras la caída de Italia, por sequía en áreas como Apulia y Sicilia, que espera 224.000 toneladas, según fuentes oficiales.

Grecia, por su parte, espera una cosecha aproximada de 330.000 toneladas, mientras en Portugal, cada vez más fuerte, podría oscilar entre 180.000 y 200.000 toneladas.

Turquía, que poco a poco está destinando buena parte de su cosecha de aceituna al verdeo y los encurtidos, espera una cosecha de 230.000-240.000 toneladas, que sería superior si todo se dedicara a la elaboración de aceite.

Túnez, donde las lluvias han sido fructíferas, espera una amplia cosecha de 280.000 toneladas, aunque los más optimistas hablan de 300.000 toneladas.

Descenso en Marruecos

Por el contrario, Marruecos, azotado por la sequía caería estrepitosamente hasta las 70.000-80.000 toneladas, aunque los más pesimistas dudan que puedan llegar a las 65.000 toneladas, un contratiempo para un país que consume entre 150.000 y 180.000 toneladas de aceite de oliva anualmente.

La guerra civil larvada sigue pasando factura en Siria que, en el mejor de los casos, podría estar entre 85.000 y 95.000 toneladas, mientras Argelia cae a 70.000 toneladas. Egipto cree que podría llegar a las 40.000 toneladas y Jordania espera superar las 26.000.

Argentina ha obtenido durante 2024 una bajísima cosecha de 15.000 toneladas, mientras que las expectativas para 2025 son de récord.

Algo parecido a Chile, que pasaría de las 24.500 toneladas de este año a las 35.000 toneladas esperadas. Australia podría volver a la senda de las 25.000 toneladas, tras las 19.000 toneladas cosechadas en 2024.

Estados Unidos, cuyo epicentro olivarero se ubica en California, podría superar las 10.000 toneladas de aceite de oliva, mientras China superará las 8.000 toneladas.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí