Más de una decena de mujeres rurales de la pedanía de Navacerrada, en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), participaron en una jornada técnica de “Economía Circular” que AMFAR Castilla-La Mancha organizó con motivo del desarrollo del II Programa de Educación Ambiental para mujeres rurales, y que está llevando a cabo en municipios de menos de dos mil habitantes de la comunidad autónoma.
AMFAR Castilla-La Mancha quiere, a través de este programa, impulsar el compromiso y reforzar el protagonismo de las mujeres rurales en la preservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
Durante esta actividad, las mujeres de Navacerrada conocieron nuevos métodos de consumo que permiten alargar la vida de los materiales, nuevos hábitos para reducir el uso de plásticos, sencillos gestos sostenibles como planificar una lista de la compra antes de ir al supermercado o adquirir únicamente las prendas de ropa necesarias cuando haya que renovar el armario.
Todas ellas son sencillas acciones útiles para reducir los efectos de la contaminación y apostar por la sostenibilidad que ofrece la economía circular.
II Programa de Educación Ambiental
El II Programa de Educación Ambiental desarrollado por AMFAR Castilla-La Mancha, pretende concienciar a las mujeres rurales del uso racional y eficiente de los recursos naturales y fomentar hábitos sostenibles en los hogares, así como optimizar la gestión de los residuos que se generan, además de promover la utilización de energías renovables.
Todo ello impulsando el compromiso y reforzando el protagonismo que deben adquirir las mujeres rurales también en la educación ambiental.