El próximo comisario europeo de Agricultura defiende que “el apoyo mediante la PAC sigue siendo esencial para los agricultores”

Christophe Hansen, obtiene el visto bueno para su nombramiento

Christophe Hansen

Las comisiones del Parlamento Europeo han dado el visto bueno al luxemburgués Christophe Hansen como nuevo comisario de Agricultura y Alimentación.

Hansen aseguró este lunes que cualquier recorte en el presupuesto de la Unión Europea para los agricultores sería “un desastre” ante acontecimientos como la DANA que ha afectado a España.

“Cualquier recorte al presupuesto (para la agricultura) sería un desastre, especialmente en estos tiempos difíciles en los que afrontamos catástrofes como en España en todo el continente”, declaró durante una comparecencia ante la Eurocámara para determinar si está preparado para convertirse en comisario de Agricultura.

Reserva de la PAC

El político luxemburgués reconoció que la reserva de la PAC será “útil, pero no suficiente” ante los efectos de la DANA en el sector agrícola y ganadero.

La reserva agrícola de la Política Agraria Común cuenta con 450 millones de euros al año para hacer frente a crisis de mercado, pero también se utiliza para las consecuencias de fenómenos meteorológicos extremos.

“Ya hemos tenido inundaciones en Europa Central y en Francia, incendios forestales en Portugal, así que para 2024 ya está casi usada (al completo). Es un gran problema, y creo que en esta reserva necesitamos hacerlo mejor, no solo para desastres naturales, sino también para enfermedades animales, por ejemplo, y para perturbaciones del mercado que pueden ser causadas por importaciones de países terceros”, comentó el nuevo comisario europeo de Agricultura.

Hansen dijo creer que la solidaridad de la Unión Europea es clave en este momento por la DANA y mencionó herramientas como el ya activado sistema de observación de la Tierra Copernicus; el fondo de solidaridad; los fondos de cohesión; el fondo de recuperación por la pandemia y la restauración del potencial de producción prevista en los planes estratégicos de la PAC.

“Estos instrumentos tienen que ser usados apropiadamente aquí. También tenemos en el marco del desarrollo rural ahora acordado que los Estados miembros pueden proporcionar fondos adicionales, hasta 42.000 euros, en caso de desastres naturales”, señaló.

Sobre el comercio, el nuevo comisario europeo de Agricultura afirmó que debe ser “justo y permitir a los agricultores de la UE competir en condiciones de igualdad con países terceros”.

Mercosur

Admitió que el mandato para negociar el acuerdo entre Mercosur y la Unión Europea es muy antiguo y desde entonces se ha aprobado nueva legislación, lo cual hace necesario negociar el protocolo adicional que se añadirá al pacto, según manifestó.

Aunque expresó su apoyo al tratado con Mercosur, constató que presenta oportunidades y desafíos para el sector agrícola.

Entre las prioridades de su mandato, dijo que estará el relevo generacional en la agricultura, y añadió que planea desarrollar una estrategia al respecto.

Igualmente, calificó de “crucial” que los agricultores no se vean obligados a vender sus alimentos por debajo de los costes de producción y defendió que tengan ingresos “justos y suficientes”.

Para lograrlos, declaró que se debe recurrir a los ingresos del mercado, el apoyo público, las inversiones y fuentes alternativas de financiación.

PAC, esencial para los agricultores

“El apoyo mediante la PAC sigue siendo esencial para los agricultores”, aseguró, y apostó por simplificar la PAC, por disminuir la burocracia que afrontan los agricultores y por encontrar el equilibrio adecuado entre regulación, incentivos e inversiones.

Subrayó que se necesitan inversiones públicas y privadas para financiar y eliminar los riesgos de la transición sostenible en la agricultura.

“Necesitamos nuevas iniciativas. Los fondos del Banco Europeo de Inversiones pueden ayudar a apoyar la PAC y eliminar riesgos y liberar capital privado”, expusó.

Además, apostó por liberar más el potencial de la agricultura para el almacenamiento de carbono y defendió que los agricultores tengan acceso al fondo de transición justa.

Sobre la reducción en el uso de los pesticidas más tóxicos, señaló la importancia de que la UE acelere el procedimiento de autorización de alternativas ecológicas.

Y apuntó que la ampliación del club comunitario debe prepararse “de manera adecuada”, en el contexto del futuro ingreso de Ucrania, con un potente sector agrícola.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí