Desarrollan un sistema para medir la huella de carbono en el sector agrícola

Basado en un dispositivo láser

suelo

EFEAGRO. Un equipo de Ciencias Ambientales de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche (Alicante) e investigadores de varios países han desarrollado un sistema de medición continua, basado en un dispositivo láser, que permite monitorizar en tiempo real las emisiones de gas invernadero derivadas de las prácticas agrícolas en el Mediterráneo.

Carbón Orgánico del Suelo (COS) del sector agrario

La finalidad de este proyecto europeo, denominado LIFE ClimaMed, es ayudar a científicos, autoridades públicas y responsables políticos a recoger en tiempo real, cuantificar, evaluar, mapear y divulgar datos espaciales sobre las emisiones de gases de efecto invernadero y los cambios en el Carbón Orgánico del Suelo (COS) del sector agrario en esa zona del planeta.

Esta iniciativa, liderada por el catedrático José Navarro Pedreño y ejecutada con la ayuda del instrumento financiero LIFE de la Unión Europea, pretende aunar esfuerzos entre agricultores, investigadores de varios países y las administraciones públicas para reducir la huella de carbono en esa actividad.

A partir de este desarrollo tecnológico, el Gobierno griego pretende impulsar en los países mediterráneos una base legislativa para poder realizar compensaciones económicas con fondos de la Unión Europea y reconocer la labor de los agricultores que aplican buenas prácticas en el campo.

Los resultados de LIFE ClimaMED podrán ser utilizados por los agricultores para certificar/etiquetar los productos que han sido cultivados con prácticas que tienen baja huella de gases de efecto invernadero. Además, les permitirá aplicar estrategias de alta retención de carbono en los suelos.

Igualmente, los dispositivos y herramientas web en este proyecto se pueden adaptar con facilidad a otros sectores, como la gestión de espacios naturales y su huella de carbono, el turismo, la ganadería, la silvicultura, las actividades industriales y los aeropuertos. Estas herramientas facilitan el seguimiento y el estudio de las emisiones y, por tanto, se configuran como base para la toma de decisiones que permitan mitigar el calentamiento global del planeta.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí