Gobierno de Castilla-La Mancha propone mantener dotaciones de 2019 para regantes que instalen caudalímetros digitales

A la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG)

riego

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha propuesto a la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) en las diversas juntas de explotación de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) del Alto Guadiana que se mantengan las asignaciones correspondientes al régimen de extracción de 2023, siempre que sean menos restrictivas que las propuestas por la Confederación para el año 2025.

PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua

Desde el Gobierno regional ligan esta propuesta a los usuarios que, de forma voluntaria, se acojan al PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua a través de las CUAS e instalen un contador conforme a la nueva Orden relativa a la implantación de caudalímetros digitales para evitar su manipulación y que lo hagan antes del inicio de la campaña de riego.

La instalación de caudalímetros de riego digitales será obligatoria

Esto supondría mantener las dotaciones referidas al régimen de 2019. En concreto, 1.500 y 2.000 metros cúbicos por hectárea para cultivos leñosos y herbáceos, respectivamente.

En la propuesta exponen que el año hidrológico 2023-2024, aunque no puede considerarse húmedo, ha sido medio en términos de pluviometría. Incluso se han producido eventos significativos, como la llegada de agua al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel a través del cauce del río Gigüela, algo que no ocurría desde hacía diez años.

Sin embargo, las reducciones en los regímenes de extracción anual establecidas por la CHG han sido mayores que en años anteriores en algunas masas, entre ellas, Mancha Occidental I, Mancha Occidental II y Rus-Valdelobos (15%) o Campo de Calatrava (10%).

A pesar de estas medidas, los niveles piezométricos no se han recuperado y, en algunos casos, incluso han descendido, según los datos de la Confederación y las propias CUAS. Esto evidencia que las reducciones de los regímenes de extracción no están logrando los resultados esperados, señalan desde la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Por otro lado, la publicación de la reciente orden que regula los sistemas electrónicos de control de volúmenes de agua, retornos y vertidos al dominio público hidráulico, establece la obligatoriedad de instalar un contador volumétrico que cumpla con las siguientes características de registro, almacenamiento y transmisión electrónica a partir de 2025, con plazos hasta 2027.

Además, se ha convocado una segunda edición del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, dotada con 100 millones de euros (ampliables), con una reserva específica para aguas subterráneas.

Propuesta

Por ello, sobre el Régimen Anual de Extracciones 2025 para el Alto Guadiana, el Gobierno regional propone vincular el régimen anual al incentivo del uso del PERTE de Digitalización y a la instalación de contadores digitales.

Específicamente, plantean que se mantengan las asignaciones correspondientes de 2023, siempre que sean menos restrictivas que las propuestas de la CHG para 2025.

Además, solicitan que no se apliquen las reducciones a aquellos usuarios que, de forma voluntaria, se acojan al PERTE de Digitalización a través de su CUAS e instalen un contador conforme antes del inicio de la campaña de riego, manteniendo así las dotaciones de 2019.

Publicidad

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí