Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) han aprobado las conclusiones sobre la PAC (Política Agraria Común) posterior a 2027 y han resaltado este lunes la importancia de garantizar una “remuneración justa” de los agricultores y ganaderos, destacando la necesidad de procedimientos “más rápidos y simples” para apoyar al sector en casos de fenómenos meteorológicos extremos.
Mejorar el funcionamiento de la cadena
El Consejo de la UE, que reúne a los Estados miembros, ha indicado que los países reconocen que es importante mejorar el funcionamiento de la cadena de suministro alimentario, la distribución del valor añadido y garantizar una mayor transparencia y una remuneración justa para los agricultores.
Los ministros han subrayado la importancia de la estabilidad de los ingresos de los agricultores para mantener unas actividades agrícolas y una producción de alimentos económicamente viables y competitivas en todas las regiones de la UE, ha señalado la institución comunitaria, que ha centrado toda la información más en impulsar los objetivos de esta PAC posterior a 2027 que en concretar qué medidas se podrían tomar para hace cumplir estos objetivos.
Los ministros de Agricultura, además, admitieron la “tendencia negativa” que supone el envejecimiento de los agricultores y la importancia de un relevo generacional suficiente.
Los Veintisiete, igualmente, han reconocido que la competitividad de la agricultura se ha visto afectada “por un creciente número de fenómenos meteorológicos extremos, así como por brotes de enfermedades animales y la propagación de plagas vegetales”.
Cambio climático
En ese sentido, han señalado que los instrumentos de gestión de riesgos y las medidas de adaptación al cambio climático se perciben como “esenciales para garantizar la resiliencia del sector”.
Además, para mejorar el modo en que las autoridades nacionales y regionales abordan las crisis, el Consejo pidió más flexibilidad en el uso de los instrumentos de la PAC. La necesidad de procedimientos más rápidos y simples para apoyar a los agricultores en el caso de fenómenos meteorológicos excepcionales también se ha abordado.
Los ministros de Agricultura han resaltado “la importancia estratégica de la PAC y su papel a la hora de garantizar la seguridad alimentaria”.
Dos pilares
Han señalado que se necesitan recursos e instrumentos “dedicados y adecuados” para la PAC para responder “de manera eficiente” a sus múltiples objetivos, y han instado a mantener una Política Agrícola Común “separada e independiente” con dos pilares.
Los ministros han recalcado el hecho de que la PAC, mediante los pagos directos a los agricultores y otras formas de apoyo, “debería ayudar a garantizar que los agricultores tengan unos ingresos estables y proporcionarles incentivos para contribuir a la transición verde”.