Unos de los problemas más importantes que tiene en estos momentos el sector agrario es la falta de relevo generacional, los jóvenes no pueden o no quieren incorporarse a la actividad agraria por varios motivos, el principal la falta de rentabilidad del sector agrario, denuncian desde la Unión Extremadura.
A qué se debe el hecho de que los agricultores y ganaderos jubilados sigan declarando las tierras y ganados para recibir las ayudas de la Política Agraria Común se preguntan desde la organización agraria.
Detallan que, en principio, porque en España es legal cobrar las ayudas de la PAC con las que se reciben de la jubilación, pues la normativa comunitaria permite compatibilizar dichas ayudas.
En segundo lugar porque los importes de las jubilaciones de agricultores y ganaderos son tan bajos que muchas veces se ven en la obligación de aumentar los ingresos de la jubilación con el cobro de las ayudas de la PAC.
Mientras que la jubilación media en Extremadura está en 1.220 euros al mes, en cambio, la de un trabajador por cuenta propia o autónomo de la actividad agraria apenas se acerca a los 800, motivo por el cual para poder vivir tiene que completarla con ayudas de la PAC.
Desde la Unión indican que las administraciones deberían establecer normas para corregir estas situaciones que están imposibilitando a los jóvenes que tiene el interés de incorporarse en poder hacerlo.
Pensión digna
Aparte de agilizar el pago de las ayudas a los que se incorporan hay que legislar para que las personas que se vayan a jubilar tengan una pensión digna y dejen la explotación a un joven que quiere iniciar la actividad agraria.
Cese anticipado de la actividad agraria
Hace varios años existía la posibilidad de del llamado cese anticipado de la actividad agraria, pero por cuestiones políticas que no permitían que un agricultor se pudiera jubilar a los 55 años, esta línea de ayudas para adelantar el cese de actividad se eliminó.
Actualmente en la normativa de la PAC, en concreto el Reglamento 2021/2115 establece la posibilidad de ayudas en la línea denominada ‘Cooperación para la sucesión de explotaciones agrícolas’, que permite completar las ayudas a los que se vayan a jubilar o estén en la jubilación activa para ceder la explotación a otro agricultor más joven.
La Unión Extremadura ha solicitado a la Junta de Extremadura una modificación de las ayudas de desarrollo rural para aprobar una partida presupuestaria financiada por la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura y la Junta de Extremadura para suplementar las ayudas a agricultores en edad de jubilación y agricultores que estén cotizando en jubilación activa de manera que se consiga una pensión digna y la transmisión de la explotación a jóvenes agricultores que quieran iniciar la actividad agraria.
la pac es el principal problema de ña agricultura. y cuando un jubilado arrienda sus tierras la mayoría de las veces el arriendo es la pac, y como la pac es una burla burocrática que depende de decisiones políticas y la política es basura, la mayoría de las veces esos jubilados se?quedan sin cobrar la pac y sin cobrar arriendo por sus tierras. así que la pac no es ningun complemento, la pac es un robo